Habilidades blandas: Herramienta para que desarrolladores alcancen mejores oportunidades laborales

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.-El principal obstáculo de los desarrolladores Latinoamericanos para conseguir mejores ofertas laborales se debe a limitantes en sus habilidades blandas. De acuerdo con Talently, empresa de tecnología educativa que ofrece capacitación y conexión a desarrolladores latinoamericanos con empresas internacionales, en el último bimestre, de más de 600 ofertas laborales, sólo 4 se concretaron, es decir únicamente el 0.61% logró posicionarse en un mejor trabajo.

Un proceso de reclutamiento suele estar conformado por publicación de la vacante, primer contacto, entrevista inicial, prueba técnica, entrevista final y oferta. Identificamos que son las etapas de primer contacto y la entrevista final donde los postulantes requieren más apoyo. Si bien el 81.24% tuvo un primer contacto con la empresa que ofertaba el trabajo, sólo el 2.12% llegó a una entrevista final. Los postulantes no tocan una nueva puerta o avanzan a la última base porque desconocen cómo vender su perfil, incluso hay ocasiones en las que les falta claridad sobre sus habilidades profesionales”, comparte Roxana Kern co-founder y COO de Talently.

Las habilidades blandas engloban no sólo herramientas sociales como empatía, creatividad, trabajo en equipo, resolución de problemas, gestión efectiva del tiempo, adaptación al cambio, manejo del estrés, liderazgo, comunicación efectiva, entre otras cualidades que diversos expertos ya han abordado, tratan un punto social que empieza en uno mismo, el saber para qué eres bueno, qué quieres de tu carrera, cuáles son tus fortalezas y debilidades y saber comunicarlas al exterior.

Indudablemente las habilidades blandas son evaluadas  durante el reclutamiento como requisito “mínimo” para elegir a un candidato, permiten no sólo mostrar un perfil más integral, también denota seguridad de entender cuál es tu lugar cómo profesional y qué harás al interior de una nueva empresa. Las áreas relacionadas con Tecnología de la Información (TI) tienen una mayor exposición a oportunidades laborales a nivel internacional; sin embargo, al ser un sector tan demandado, es necesario tener competencias que vayan más allá de los conocimientos técnicos.

Las empresas valoran de forma especial la dinámica de trabajo del postulante, su adaptación a la empresa y respuestas a situaciones que se alineen a ciertos objetivos, valores y cultura de la organización. Además, desarrollar este tipo de habilidades brinda beneficios personales como entender quién eres y porqué estás o quieres ingresar a alguna empresa, cuál es tu valor como profesional y te permite definir qué mereces en esta siguiente etapa, de forma sincera y real.

Aún necesitamos que hombres y mujeres profesionales  tengan mayor seguridad en sus conocimientos y capacidades para poder ofrecer sus servicios a las empresas, identificamos en el periodo de estudio que las mujeres predominaron en el tema de colocación, sin embargo, aún encontramos en ambos géneros inseguridades ante sus talentos las cuales no permiten tener un mejor puesto ni un mejor salario ”, agregó Kern.

Las mentorías son para muchos la clave para encontrar una mejor posición en un mercado laboral que sigue en evolución. No debe perderse de vista que el proceso de reclutamiento, al ser llevado por personas, es subjetivo, por ende la asesoría no sólo debe ser de especialistas en materia tecnológica, también requiere la participación de psicólogos o mentores que ayuden a vender un perfil de forma real, directa y atractiva.

“Aplicar en una vacante debe cumplir el objetivo de ir tras un cargo acorde a  tus conocimientos y habilidades. Cuando defines con claridad tu área de especialidad, te conviertes en alguien tan atractivo para las empresas que incluso llegan a “competir” por ti. Tenemos casos en que un desarrollador que ofertó por 3 mil dólares, finalmente alcanzó una oferta por más de 5 mil dólares gracias a su trabajo por comunicar mejor su talento”, concluyó la especialista de Talently.

El sector de TI, como muchos otros en Latinoamérica, no procura en etapa formativa el desarrollo de habilidades blandas. Es necesario impulsar las herramientas sociales con los profesionales mexicanos para facilitar su acceso a mejores propuestas laborales.

 

Te recomendamos:  

Kia y Hyundai Motor donarán 1 mdd para damnificados por el huracán ‘Ian’

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Impulsa CCE la campaña Invierte Elige en México

La presentación se llevó a cabo durante la conferencia de prensa de “México IA + Inversión Acelerada”, un encuentro de negocios sin precedentes que reunirá a inversionistas, líderes tecnológicos y representantes del sector público y privado para impulsar proyectos concretos de inversión en el país los días 12 y 13 de noviembre.

Niega FSTE que se obligue a servidores públicos a comprar ‘cachitos’ de Lotería

De acuerdo con el líder nacional del organismo, Marco García Ayala, esta información "carece de fundamento" y busca desestabilizar el ambiente laboral de la administración pública.

Analiza Claudia Sheinbaum instalar pantallas públicas para transmitir el Mundial 2026

Durante La Mañanera del Pueblo de este viernes 5 de septiembre, la mandataria informó que ya se gestiona con la FIFA los permisos necesarios para colocar pantallas en lugares públicos y así transmitir los partidos de la justa mundialista.

Día Internacional de las Mujeres Indígenas: Cartilla de Derechos de las Mujeres se traduce a 35 lenguas originarias

Se trata de un esfuerzo enorme que se lleva a cabo por primera vez en la historia para llegar a todos los rincones del país. Al corte de hoy, se ha realizado la traducción escrita en 35 lenguas y en formato audiovisual en 27; se continúa trabajando en 27 más. Se difundirá en 6 mil 700 escuelas, con el apoyo de 17 mil profesoras y profesores teniendo un alcance de casi 400 mil alumnos