Habemus Museo de Bolsa Mexicana de Valores

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO, 30 de enero (AlMomentoMX).- Antes de concluir la primera mitad de este año se inaugurará el Museo de la Bolsa Mexicana de Valores (BMV), que será conocido como MUBO y que tiene el objetivo de desmitificar acerca de las inversiones bursátiles, incentivar la cultura financiera, así como acercar a la sociedad a la participación en el mercado económico.

Aunque su inauguración estaba planeada a un plazo menor, será en febrero o marzo cuando este museo interactivo abra sus puertas y el público pueda conocer la historia del mercado de valores, acercarse a los títulos accionarios históricos, ver la representación de la pizarra antigua de la Bolsa de Valores, hasta llegar al actual balcón electrónico en lo que era el piso de remates.

Lo interesante del MUBO es la atmósfera creada en el Mezzanine del edificio de la BMV (ubicado en Avenida Paseo de la Reforma), pues esa mezcla entre lo pasado y el presente, con la respectiva transformación digital, se convierten en la invitación para que el público en general lo visite y conozca el balcón electrónico, ahí donde se llevan a cabo los timbrazos simbólicos de las ofertas que hacen las empresas.

AMN.MX/kica

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Gobierno de Oaxaca busca la imagen oficial de la Guelaguetza 2026

El Gobierno de Oaxaca emitió la convocatoria del Concurso Estatal para seleccionar la imagen oficial de Julio, Mes de la Guelaguetza 2026. 

Lanzan nueva beca ‘Gertrudis Bocanegra’; ¿a quiénes beneficiará?

La Beca "Gertrudis Bocanegra" será un apoyo económico de 1,900 pesos bimestrales para el transporte público de jóvenes universitarios.

Aprueba Cofepris nuevos medicamentos y tratamientos

Dentro de los medicamentos recientemente autorizados destacan cinco para atención cardiológica, tres dirigidos a padecimientos oncológicos y tres orientados a enfermedades endocrinas.

Incumplimiento de precios, ofertas y promociones encabezan inconformidades ante la Profeco durante El Buen Fin

La Ciudad de México, el Estado de México, Michoacán y Tamaulipas concentran el 46.9% de inconformidades a nivel nacional