Ha sido prioridad el envío de pipas a escuelas afectadas por el recorte de suministro de agua

Fecha:

NAUCALPAN, ESTADO DE MÉXICO.- Para la presidenta municipal, Angélica Moya, las escuelas públicas de todos los niveles, tanto federales como estatales, así como centros de salud que también se han visto seriamente afectados por los constantes recortes del gobierno federal al suministro de agua en bloque que recibe el municipio del Cutzamala, han sido prioridad desde los primeros recortes de agosto del 2022.

De acuerdo con el reporte de la Unidad de Pipas, tan sólo este año se han distribuido mediante tanques cisterna 1 millón 100 mil litros del recurso hídrico a los planteles y 1 millón 370 mil a los nosocomios, ubicados en las colonias que dependen en 100% del recurso hídrico que entrega a Naucalpan la Comisión Nacional de Agua (CONAGUA), a través de la CAEM, a la cual también se le han proporcionado 260 mil litros de agua de los pozos municipales, cuando es ésta la encargada de otorgar al municipio el recurso hídrico.

Aun cuando CONAGUA ha informado de la recuperación en el almacenamiento del Sistema Cutzamala producto de las lluvias que han caído, no así el reparto de agua en bloque que el gobierno federal da al municipio, por lo que OAPAS tiene que distribuir de la mejor manera posible el insuficiente recurso hídrico que recibe de éste.

Mientras tanto los vecinos naucalpenses, así como los estudiantes y enfermos siguen muy afectados, con la necesidad de contar con agua en cantidad y calidad suficiente.

Los municipios que dependen del caudal del Cutzamala, como Naucalpan, no han visto una gota adicional y más de 70 colonias de las partes altas y zonas vulnerables carecen del vital líquido por la reducción de más de mil litros diarios por segundo.

Para hacer frente a esta contingencia, la administración de la alcaldesa Angélica Moya ha trabajado desde el primer recorte ocurrido en agosto del 2022 en acciones para mitigar la situación como la rehabilitación de los 63 pozos municipales. De esta forma, al término de su gestión todos funcionarán, incluidos los 20 que estaban abandonado en un inicio.

Asimismo, las 7 plantas de tratamiento estarán operando y continuará hasta el último día del presente año el programa permanente de distribución de agua mediante pipas.
AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

PILARES celebra su primer cierre regional con una jornada de aprendizaje y comunidad

El programa PILARES celebró su primer cierre regional en la Región Oriente, donde más de 500 personas recibieron reconocimientos por concluir sus estudios en distintos niveles educativos, en una jornada de arte, música y comunidad en el Barco Utopía.

SEGIAGUA impulsa cooperación internacional para fortalecer la gestión del agua en la CDMX

La SEGIAGUA realiza un intercambio técnico en Japón para fortalecer la gestión del agua en la CDMX, con capacitaciones en potabilización, drenaje y saneamiento, impulsando una operación más eficiente y sustentable.

Myriam Urzúa destaca avances en prevención y resiliencia ante el Congreso capitalino

Myriam Urzúa Venegas presentó los avances de Protección Civil en prevención, resiliencia y sistemas de alerta, reafirmando el compromiso de construir una Ciudad de México más preparada, segura e incluyente.

Julia Álvarez Icaza destaca logros ambientales y avances en bienestar animal ante el Congreso capitalino

Julia Álvarez Icaza presentó ante el Congreso los avances ambientales de la SEDEMA en reducción de emisiones, manejo de residuos, bienestar animal y recuperación de suelos, reafirmando el compromiso por una Ciudad de México sustentable y verde.