domingo, agosto 3, 2025

Guerrero adquiere equipo médico único en Latinoamérica

ACAPULCO.— La gobernadora Evelyn Salgado anunció una inversión de 235 millones de pesos para el Instituto Estatal de Cancerología, que incluye la entrega a esta institución del equipo médico de diagnóstico SPECT-CT, el cual es único en su tipo en Latinoamérica en el sistema de salud pública.

“Guerrero se suma a esta renovación, nuestro estado se convierte en el primero en todo el país y en los poquitos de América Latina en contar con un equipo SPECT-CT, que es único en su tipo en el ámbito público”, afirmó la mandataria.

Esta tecnología posiciona al Instituto Estatal de Cancerología (IECAN) como un referente nacional e internacional en medicina nuclear, señaló Salgado Pineda; además, destacó que al ser el único aparato con estas características, servirá también para que pacientes de otros estados y/o países acudan a Acapulco a realizarse sus estudios médicos.

“Con esta nueva herramienta ampliamos su alcance, fortalecemos también su capacidad para atender con calidad y con dignidad a quienes lo necesitan; Guerrero no solo se transforma, Guerrero se convierte en un punto de referencia para la salud pública en México y en toda América Latina”, resaltó.

La gobernadora indicó que el equipo médico SPECT-CT forma parte de una inversión global de 125 millones de pesos en equipamiento; además, agradeció el apoyo que la presidenta Claudia Sheinbaum ha dado para reforzar el sistema de salud estatal, y anunció la realización de una etapa que fortalecerá al IECAN con un monto de 235 millones de pesos.

Por su parte, el coordinador estatal del IMSS-Bienestar, Jesús Ulises Adame Reyna, indicó que el IECAN brinda servicios auxiliares importantes para la detección oportuna del cáncer, así como para la atención en el tratamiento del mismo. Durante el 2024 se atendieron más de 95 mil pacientes.

⇒ La importancia del SPECT-CT radica en que es un equipo médico de última generación que ayuda dando mayor precisión en los diagnósticos, realizando tomografías computarizadas combinadas con imágenes de medicina nuclear, facilitando la detección y diferencia de enfermedades, dando una guía más completa de los tratamientos necesarios, así como la evaluación de la eficacia de estos, reduciendo la necesidad de pruebas o procedimientos adicionales.

En su mensaje, el director del IECAN, Rael Alberto Escoto, señaló que el equipo también revolucionará la medicina cardiológica y neurológica, al permitir la visión completa del cuerpo humano, ofreciendo diagnósticos más certeros y humaniza y dignifica el proceso de atención médica.

Te recomendamos: 

Guelaguetza 2025 rompe récords con el arribo de 143 mil turistas y una derrama de 635 mdp

AM.MX/dsc

Redacción/dsc
Redacción/dsc
Periodista en crecimiento; siempre buscando algo que contar.

Artículos relacionados