Guanajuato fortalece el talento joven a través de la robótica educativa

Fecha:

COMONFORT, GUNAJUATO.- La Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG) reafirma su compromiso con el desarrollo de competencias tecnológicas en las y los estudiantes de todos los niveles educativos, al reconocer la destacada participación de más de mil alumnos en el histórico Torneo de Robótica y Simposio, organizado por el CECyTEG en el municipio de Comonfort.

Este evento no solo celebró la creatividad y talento de las juventudes guanajuatenses, sino que también forma parte de la estrategia estatal por fomentar el aprendizaje significativo de la ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas.

En el marco de esta estrategia, la Delegación Regional de Educación V destacó el creciente interés por la robótica en centros escolares como la Telesecundaria 216, donde docentes como la maestra de computación Elizabeth Hernández Campos están implementando talleres de robótica con un enfoque innovador.

“El objetivo es que no solo programen robots, también estamos enseñando a programar procesos musicales y sensores. Queremos que descubran nuevas habilidades a través de la tecnología”, explicó la docente.

Con apoyo del director J. Miguel Galindo, ya se prepara la implementación formal de un taller estructurado para el próximo ciclo escolar. Actualmente, los estudiantes trabajan en pequeños proyectos, y están siendo seleccionados aquellos con aptitudes para manipular códigos y desarrollar soluciones creativas.

Algunos de los testimonios que inspiran son como los del estudiante Luis Alexis Rivera Ángeles, de la Secundaria General Alfonso Reyes, compartio cómo la robótica le ha permitido fortalecer habilidades sociales, colaborar en equipo y expresarse mejor en público. “Lo que más me gusta son las competencias. Antes no sabía nada, pero ahora sé programar y trabajar con otros”, señaló.

Por su parte, Luis Salvador Suárez Rodríguez, del mismo plantel, expresó que participar en robótica despertó su interés por estudiar una ingeniería en mecatrónica, gracias al aprendizaje técnico y a la convivencia entre compañeros.

Además, alumnas como Jimena, Natalia y Edith destacaron que la robótica no tiene género. “Puede parecer difícil al inicio, pero si le dedicas tiempo lo logras. No importa si eres mujer, lo importante es intentarlo hasta que salga”, coincidieron.

La SEG, en conjunto con instituciones como CECyTEG, continúa promoviendo la robótica educativa como un puente hacia el futuro, cultivando talentos desde edades tempranas y brindando espacios donde los jóvenes desarrollan no solo competencias técnicas, sino también habilidades socioemocionales.
AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Claudia Sheinbaum celebra un año de gobierno destacando avances y justicia social

Claudia Sheinbaum cerró su gira nacional en el Zócalo capitalino reafirmando que México avanza por el camino correcto, con logros en reducción de pobreza, estabilidad económica, reformas constitucionales y programas sociales que fortalecen el bienestar del pueblo.

Clara Brugada reafirma compromiso con la transformación y celebra el liderazgo de Claudia Sheinbaum

Durante el informe de Claudia Sheinbaum en el Zócalo, Clara Brugada destacó los logros en seguridad, movilidad y bienestar social, reafirmando el compromiso de la Ciudad de México con la transformación y la igualdad.

Inicia en Santa Ana Tlacotenco el proyecto que revitaliza la lengua náhuatl

La SECTEI y la Academia de la Lengua y Cultura Náhuatl iniciaron talleres para promover el aprendizaje del náhuatl en la Ciudad de México, fortaleciendo su enseñanza, preservación e integración en espacios educativos y comunitarios.

Reseña de ‘Orwell: 2+2 = 5’: el documental de Raoul Peck destaca la relevancia de George Orwell a expensas de su misterio

La película está demasiado interesada en la brutalidad del totalitarismo como para explorar plenamente el gran tema de Orwell: su siniestra irrealidad.