Guadalupe Sánchez y Pablo Delgado presentan “Mi piel oculta”, una mirada íntima al cuerpo

Fecha:

Ciudad de México.- El próximo 9 de mayo de 2025, el documental Mi piel oculta, dirigido por Guadalupe Sánchez y Pablo Delgado, llegará a las salas de cine mexicanas.

La cinta explora la diversidad corporal a través de las historias de cuatro mujeres y un joven trans, abordando temas como la identidad, la memoria y la aceptación.

Un documental que invita a la reflexión sobre la diversidad corporal

Mi piel oculta presenta las experiencias de cinco personas que viven sus cuerpos de manera distinta. A través de entrevistas y testimonios, el documental aborda cómo lo femenino, lo masculino, la violencia y la sororidad se entrelazan para cuestionar las nociones de “normalidad”.

La codirectora Guadalupe Sánchez describe la película como “un acto amoroso y rebelde” que invita a “abrazar lo que somos y a seguir abriendo la conversación”.

Por su parte, Pablo Delgado destaca que el proyecto lo transformó tanto como cineasta como persona, y que trabajar junto a su madre en este documental fue una experiencia profundamente reveladora.

Cinco voces que desafían estereotipos y promueven la empatía

Los protagonistas del documental son:

  • Julia Antivilo, artista e investigadora chilena.
  • Ericka Buille, artista visual mexicana que se autodefine como “artivista”, gorda y performer.
  • Rosaly Graterol, actriz venezolana.
  • Kani Lapuerta, documentalista y educador social español.
  • Natalia Pérez Turner, violonchelista mexicana.

Cada uno comparte su relación con su cuerpo, enfrentando estereotipos y promoviendo la empatía y la aceptación.

Producción y elementos visuales que enriquecen la narrativa

Producida por Cinestereo, Cacerola Films, La Gota Gorda, Panamericana Pictures y Bambú Audiovisual, Mi piel oculta combina material testimonial con animaciones en 2D creadas por Guadalupe Sánchez, Víctor Beltrán y Cecilia Rivera.

Esta combinación de elementos visuales enriquece la narrativa y ofrece una experiencia cinematográfica única.

Con una duración de 92 minutos, el documental se presenta como una oportunidad para reflexionar sobre la diversidad corporal y la importancia de la aceptación en la sociedad contemporánea.

 

AM.MX/CV

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

La diabetes y el neumococo: un binomio que puede perjudicar tu salud

Sin embargo, hay un riesgo que muchas veces pasa desapercibido y esto se debe a las infecciones causadas por la bacteria Streptococcus pneumoniae, mejor conocida como neumococo.

Profeco y Condusef orientan a personas adultas mayores para protegerse de estafas

Es importante que las personas adultas mayores aprendan a usar tecnología para evitar ser víctimas de fraudes

Tzompantli de Gustavo Monroy llega a San Ildefonso como un canto a la memoria y la resistencia

El Colegio de San Ildefonso presenta Tzompantli, monumental obra de Gustavo Monroy que une arte, memoria y resistencia, reafirmando el legado del muralismo mexicano como reflejo de la historia y las heridas del presente.

El 80% de la rotación laboral se origina en la selección: la neurociencia ayuda a elegir al candidato correcto

Además, 45% de esas malas contrataciones se atribuye a fallas en el proceso de selección; ante ello, soluciones de neurociencia aplicada al reclutamiento como Pandapé Genoma ayudan a predecir el éxito del candidato desde la selección. Con esta tendencia es posible evaluar habilidades cognitivas, rasgos de personalidad y encaje cultural para anticipar desempeño y permanencia.