Grupo plural de senadoras pugna por el derecho de mujeres a decidir sobre su embarazo

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.- La presidenta de la Comisión para la Igualdad de Género, Martha Lucía Micher Camarena y senadoras de diversos Grupos Parlamentarios anunciaron que presentarán una iniciativa para reformar la Ley General de Salud y agregar un capítulo en materia de salud reproductiva, en el que se reconoce el derecho de mujeres embarazadas a decidir si continúan o no con el proceso de gestación.

El proyecto, que se presentó en el marco del “Día de Acción Global por el Aborto Legal y Seguro, busca garantizar el derecho de las mujeres a la salud sexual y reproductiva.

Micher Camarena explicó que la iniciativa pretende sustituir la denominación del capítulo destinado a la atención en salud materno-infantil, para definirlo como “Atención a la salud materna perinatal, neonatal e infantil”; a fin de proteger a las personas que decidan continuar con su embarazo.

A grandes rasgos, comentó que otro de los cambios propuestos es crear un capítulo sobre “servicios de aborto seguro”; adicionar otro denominado “Objeción de conciencia”, dentro del título IV, referida a los recursos humanos para los servicios de salud.

En relación con el Código Penal Federal, explicó que proponen la derogación completa de los delitos de aborto procurado y aborto consentido, con lo que se busca “la eliminación de cualquier posibilidad de utilizar el derecho penal para sancionar tanto a la mujer que aborta como a quien la auxilio con su consentimiento”.

Comentó que el proyecto fue construido con diversas propuestas relativas al tema y en próximos días será presentada a las y los legisladores de las fracciones políticas para invitarlos a sumarse a éste.

La senadora Patricia Mercado, de Movimiento Ciudadano, dijo que las y los senadores de las diferentes bancadas trabajan en el mismo sentido de la resolución de Suprema Corte de Justicia de la Nación, “ahora le toca al Congreso, es el momento de construir un gran acuerdo en favor del respeto a la libre decisión de las mujeres”.

Afirmó que es necesario que en la Ley General de Salud y en el Código Penal Federal quede claro que no se puede criminalizar la decisión de la interrupción del embarazo por mujeres o personas gestantes.

La senadora del PRI, Claudia Ruiz Massieu Salinas, dijo que la interrupción del embarazo es un asunto de derechos humanos, salud pública y de justicia, y no un tema en el que estén implicadas las convicciones religiosas o morales.

El mensaje que nos envía la Suprema Corte es contundente, no se puede criminalizar a las mujeres sobre la decisión que tomen sobre sus cuerpos y no se debe considerar al aborto como un delito puesto que violenta nuestros derechos.

En tanto, la senadora Alejandra Lagunes Soto Ruíz del PVEM, dijo que la autonomía de las mujeres para decidir sobre su cuerpo, usar métodos anticonceptivos, tener pareja, ser madres o no, forman parte de sus derechos sexuales, reproductivos y de salud, los cuales defenderá desde el Senado de la Republica con la propuesta presentada.

Por su parte, la senadora Alejandra del Carmen León Gastélum reiteró que la maternidad no debe de ser impuesta mediante penas por el Estado, sino se considerada como una elección en la que se considere la autovaloración psicológica y emocional.

“Ya basta de encarcelar y de poner en riesgo sus vidas, de violentar a las mujeres por interrumpir su embarazo, desde el senado de la República trabajaremos hasta lograr garantizar nuestro derecho a decidir”, expresó.

A la conferencia también asistieron la senadora Indira Kempis Martínez, de Movimiento Ciudadano; y el senador Miguel Ángel Mancera Espinosa, del PRD.
AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Fondo Semillas lanza la campaña “Madres que migran” para apoyar a mujeres migrantes embarazadas y sus hijas e hijos

Ante esta realidad, Fondo Semillas lanza la campaña “Madres que migran”, con el objetivo de recaudar 500 mil pesos para financiar a organizaciones que brindan atención médica, acompañamiento y espacios seguros a mujeres migrantes y a sus hijas e hijos pequeños.

Conoce la identidad cultural de Valle de Bravo a través de sus artesanías

Espacios que marcan personalidad local como el Mercado de Artesanías, el Centro Ceramista y la Plaza Mazahua, distinguen el corazón del arte popular vallesano

El Estado mexicano refrenda su compromiso con una vida libre de violencia para niñas, niños y adolescentes: firman pacto

El SIPINNA Nacional impulsa un Pacto Nacional por una Vida Libre de Violencia para la Niñez y la Adolescencia. La COMPREVNNA presenta el Plan de Trabajo 2025–2030, alineado al PRONAPINNA y al Plan Nacional de Desarrollo. Se fortalecen las Rutas PAVIP, modelo de articulación interinstitucional para la prevención, atención, violaciones graves, acceso a la justicia y protección especial.

25N: La desaparición de niñas y mujeres es violencia feminicida: 80 víctimas al día, 16 por ciento más en el primer año del gobierno

Niñas y mujeres desaparecidas entre enero y mayo 29 mil 558, la mayoría de 15 a 19 años. Amnistía Internacional suma a la desaparición la vulnerabilidad de las madres buscadoras