Grupo Elektra enfrentará un pago de 2 mil millones de pesos tras resolución fiscal

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.- El Grupo Elektra, propiedad de Ricardo Salinas Pliego, tendrá que abonar al Servicio de Administración Tributaria (SAT) una cifra aproximada de 2 mil millones de pesos. Esto se debe a una sentencia en su contra relacionada con el Impuesto Sobre la Renta (ISR) correspondiente al ejercicio fiscal de 2012. La decisión fue tomada de forma unánime por los magistrados del Décimo Tribunal Colegiado en Materia Administrativa del Primer Circuito.

El litigio que ahora obliga al gigante empresarial a pagar una considerable cantidad de impuestos se remonta a hace cinco años. En ese momento, Grupo Elektra promovió una serie de recursos legales con el fin de evitar cumplir con el adeudo fiscal generado en torno a la compra y posterior venta de la empresa Beta, una transacción que, según las autoridades fiscales, fue utilizada de manera irregular para deducir pérdidas.

Uno de los puntos clave en la resolución fue la calificación de la empresa Beta como “una empresa hueca”. Durante la audiencia, la magistrada ponente, Ana María Ibarra, destacó que Beta “nunca operó, nunca tuvo ingresos, ni bienes a su nombre”, lo que llevó a los tribunales a concluir que se trataba de una figura creada únicamente para reducir de manera artificial la base gravable. De acuerdo con la magistrada, aceptar esta deducción habría tenido un impacto negativo en los ingresos públicos, pues se trataría de un intento claro de evasión fiscal.

Ante la sentencia adversa, Grupo Elektra calificó la resolución judicial como “ilegal” y anunció que interpondrá un recurso ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) para solicitar una revisión constitucional del caso. En su comunicado, la empresa acusó a los magistrados de actuar bajo motivaciones políticas y de haber omitido el análisis de los impedimentos procesales debidamente planteados por su equipo legal.

El litigio se ha complicado aún más por las alegaciones de parcialidad de los jueces, lo que llevó al equipo jurídico de Grupo Elektra a intentar frenar la discusión. Sin embargo, la sesión continuó y el fallo fue confirmado por los magistrados Ana María Ibarra Olguín, Yaremy Patricia Penagos Ruiz y Alfredo Enrique Báez López.

Este no es el único frente legal que enfrenta el conglomerado. En lo que va de 2025, Grupo Elektra ha iniciado ocho litigios fiscales adicionales, cuyo monto preliminar asciende a 29 mil 805 millones de pesos, sin contar los recargos y actualizaciones. Esta serie de disputas fiscales no solo refleja una estrategia empresarial desafiante frente a las autoridades fiscales, sino también el tamaño y la influencia de la empresa en el ámbito económico mexicano.

El crédito fiscal que ahora se ordena pagar por parte de Grupo Elektra comenzó con un adeudo de mil 603 millones de pesos, pero debido a los recargos y las actualizaciones, la deuda se ha incrementado a los actuales 2 mil millones de pesos.
AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

El feminicidio obliga a conseguir justicia transparente, accesible, capaz de proteger a las mujeres y sancionar a los culpables

Periodistas, defensoras , legisladoras hablan del libro Revelaciones de un Crimen de Estado de Soledad Jarquín Edgar en 14 ciudades del país. Texto que convoca a que nuestras hijas sean recordadas con dignidad y camina a convertirse en un clásico del periodismo feminista

Entrada para el Museo de Antropología y Teotihuacán costará más de 200 pesos para 2026

Ajuste impactará a turistas y visitantes nacionales

¡Alebrijes y zombies este sábado en la CDMX! Conoce aquí la ruta

Este 18 de octubre, la Ciudad de México se...

Jazz y un poco de blues en Tampico

La Esquina del Blues y otras músicas: Por Sandra Redmond CIUDAD...