Grupo Coppel lanza plan integral para reactivación en Guerrero

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.— Como parte del plan integral de apoyo Acciones por Guerrero, que Grupo Coppel ha puesto en marcha para las personas afectadas por el huracán Otis, Fundación Coppel anunció hoy que se destinarán más de $50 millones de pesos en apoyos para la atención humanitaria y la reconstrucción en Acapulco y zonas impactadas.

El plan incluye apoyos para la reactivación económica, fondos para fomentar la continuidad educativa y soporte logístico para facilitar la ayuda humanitaria así como la donación de despensas y atención médica a través de la Cruz Roja Mexicana.

Apoyo a colaboradores. Desde un inicio la empresa dio prioridad a la atención de sus más de 800 colaboradores en el Estado, con la confirmación de su integridad física, el reparto de más de 4 mil despensas y kits de higiene personal, así como atención médica y psicológica.

Iniciativas para la reactivación económica y la continuidad educativa. Comprometido con la recuperación a largo plazo, Grupo Coppel aportará recursos para proyectos de reactivación económica e iniciativas para fomentar la continuidad escolar en las áreas afectadas.

Centro de operaciones para Cruz Roja. Grupo Coppel ha puesto a disposición de la Cruz Roja Mexicana A.C. uno de sus Centros de Distribución en Acapulco, para que pueda ser utilizado temporalmente como centro de operaciones.

Flexibilidad financiera para clientes. Conscientes de las dificultades económicas que enfrentan sus clientes, BanCoppel anunció el 31 de octubre pasado el diferimiento hasta por 3 meses del pago de créditos personales y tarjeta de crédito en las zonas impactadas del estado, así como para clientes con créditos en tiendas Coppel.

Asistencia humanitaria inmediata. Coppel trabaja estrechamente con la Cruz Roja Mexicana A.C. para la provisión de despensas esenciales, garantizando así el acceso a alimentos y recursos básicos para las personas más afectadas.

Fundación Coppel ha canalizado más de 10 mil despensas y suministros de agua, así como equipos de búsqueda, rescate y atención médica. Junto con CADENA A.C. y de la mano con otras fundaciones del sector privado, contribuirá también a la creación de albergues temporales, facilitando así refugio seguro para quienes lo requieren. Adicionalmente, implementó el plan “1+1: Doble ayuda para Guerrero”, que busca maximizar el impacto de las contribuciones del público.

Asimismo, como impulso a la reactivación económica, Coppel anunció que ha reabierto tiendas en Acapulco y se encuentra en proceso de reiniciar operaciones en todas las zonas afectadas.

Grupo Coppel mantiene firme su compromiso de ayudar a las comunidades en Guerrero durante este tiempo desafiante. A través de estas acciones, espera no sólo contribuir a mitigar el impacto inmediato del desastre, sino también participar significativamente en la recuperación y el bienestar de la región a largo plazo.
AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Aseguran predios, armas y vehículos ligados a “El Fallo”, líder criminal en Veracruz

En un operativo conjunto se catearon tres predios en las colonias Hojas de Maíz y la carretera federal Tinaja – Tierra Blanca.

Clara Brugada es reconocida como Mujer de la Década por su impulso al Sistema Público de Cuidados

Clara Brugada recibió el reconocimiento Mujer de la Década y el premio por impulsar el Sistema Público de Cuidados, otorgados por el Women Economic Forum y G100, por su labor en favor de la igualdad y el liderazgo femenino.

Acusan a funcionario priista de Monterrey por presunto uso de recursos públicos en campaña digital

Un funcionario habría empleado infraestructura institucional para diseñar y ejecutar una estrategia digital de ataque contra un ciudadano.

En juego 3 mil millones de dólares: el verdadero partido del Mundial 2026; ¿Para todos o solo para algunos?

Del millón de boletos vendidos para el mundial, solo el 22% de los interesados logró conseguir boletos. México se prepara para recibir 13 partidos oficiales en 2026, los que podrían generar más de 3 mil millones de dólares en actividad económica y atraer a más de 850 mil aficionados. Varios programas públicos y privados están enfocados en aprovechar el impacto económico del torneo, el objetivo es claro: que el 2026 no se trate de solo un evento deportivo, sino de una oportunidad para impulsar el crecimiento local sostenible.