Grooming, amenaza sexual latente para infantes y adolescentes

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.- Con el uso desmedido de las redes sociales por parte de niñas, niños y adolescentes se incrementa de manera preocupante el ciberacoso contra menores de edad, también conocido como grooming, que puede ocasionar problemas de extorsión, pornografía infantil, incluso trata de personas.

De acuerdo con la profesora de la Facultad de Psicología de la UNAM, María Santos Becerril Pérez, es considerado como el hostigamiento de índole sexual por parte de adultos quienes con una identidad falsa contactan a menores que navegan en las plataformas digitales. Con engaños se ganan su confianza y obtienen de ellos información confidencial.

Además de redes sociodigitales como Facebook o TikTok, una de las plataformas que más utilizan los pederastas son los videojuegos, mediante los cuales fingen tener la misma edad de sus víctimas y comienzan a compartir información sobre gustos musicales, personajes de moda, artistas y deportes favoritos.

Colocan en su perfil de redes fotografías de jóvenes atractivos, o de personajes o caricaturas que pudieran vincularlos con su grupo de edad, a fin de que los identifiquen como sus pares, con quien pueden compartir y dialogar.

De igual manera, añadió, se valen de la falta de afecto y atención de los cuales podrían carecer en los ámbitos social y familiar, los cautivan con frases como: “¡qué bonita!, ¡qué guapo estás!”, “¡qué inteligente! o ¡qué carismático eres!”.

Además, suelen aprovechar sus momentos de vulnerabilidad, particularmente cuando enfrentan algún castigo o regaño en casa, o problema familiar, fingiendo que los comprenden, los seducen para entrar al plano de la intimidad emocional, entonces les piden compartir fotografías familiares, de sus vacaciones, en la playa con en traje de baño. Una vez que las obtienen, los pederastas se vuelven más intimidantes y amenazantes.

El objetivo es distribuirlas en el mercado negro, incluso extorsionarlos o llevarlos a una situación de chantaje con amenazas de subirlas a redes sociales o enviarlas a sus progenitores y familiares si no envían contenido más erótico o pagan cierta cantidad de dinero; incluso los presionan para tener una cita directa.

Los menores y adolescentes que se “enganchan” llegan a sentirse acorralados, y si en ese momento carecen del respaldo de una figura de autoridad es probable que cedan y sigan mandando contenido; lamentablemente puede derivar en trata de personas, alertó la universitaria.

Becerril Pérez precisó los signos claros que permiten advertir cuando un menor vive una situación de acoso o grooming: suelen aislarse, no dejan que nadie tome su celular, registran episodios de insomnio y ansiedad, presentan angustia permanente al no saber cómo manejar estas situaciones y empiezan a perder el control.

Si bien la mayoría de las redes o plataformas digitales deberían contar con mayores niveles de control para protegerlos de los abusos, la principal responsabilidad recae en los papás o tutores, quienes lejos de proteger y alertar sobre los riesgos, propician el uso de estas tecnologías sin ningún cuidado.

En el orden de lo social procuran estar atentos a que nadie se les acerque o les haga daño a sus hijos, pero en la más de las veces no se preocupan por establecer un diálogo para advertirles de los peligros en el uso de estas herramientas y establecer reglas mínimas de control.

“Vemos cómo los papás, con tal de que los hijos no los distraigan o no les den lata, utilizan las nuevas tecnologías como si fueran niñeras y les compran sus teléfonos celulares o tabletas para que se entretengan, pero sin ninguna restricción”, subrayó.

Becerril Pérez sugirió que cuando se detecte que algún infante o adolescente es víctima de grooming, no se cancele la cuenta ni se cierre la red social, sino solicitar ayuda de la policía cibernética la cual cuenta con un protocolo para acompañar y proteger a las víctimas y rastrear a los ciberdelincuentes pederastas.
AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Cempasúchil: la flor que ilumina el camino de los muertos

Para muchas familias, comprar y colocar cempasúchil no es solo seguir una tradición: es honrar a sus ancestros y mantener vivo un legado.

¿Janis Joplin? ¿Profeta?… pues si aunque usted no lo crea…Recordándola a 55 años de su muerte

Su desaparición cerraba de golpe una carrera breve pero deslumbrante, que había convertido a Joplin en símbolo de libertad, rebeldía y vulnerabilidad.

Vetan obras de García Márquez en Estados Unidos

Cien años de soledad y otra obra de García Márquez son vetadas en Estados Unidos junto a otros 4.000 libros. La prohibición estaría dirigida a obras que hablen de diversidad, género y raza.

Pomuch, donde la memoria vive en los huesos

La "Limpieza de los Santos Restos" es de origen ancestral maya y fue declarada Patrimonio Cultural del Estado de Campeche en 2017.