Greenpeace sube al barco minero Hidden Gem como forma de protesta

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.— Activistas de Greenpeace México subieron la mañana de este miércoles 27 de septiembre al monstruoso buque minero Hidden Gem, fondeado en la Bahía de Manzanillo, en Colima, para colgar en él una gran manta con la consigna: “Destructor del océano”.

Con esta protesta pacífica, Greenpeace denunció públicamente que este enorme barco, el Hidden Gem, es una embarcación que pone en riesgo el océano. Su presencia en Manzanillo pone de manifiesto las intenciones de la industria minera, en particular de la minera canadiense The Metals Company, de iniciar actividades para extraer minerales, particularmente en la Zona Clarion Clipperton, entre México y Hawái.

⇒ La Zona Clarion Clipperton, entre México y Hawái, es conocida por su abundancia de nódulos polimetálicos, que son depósitos minerales ricos en cobre, níquel, manganeso y otros minerales de interés económico. Estos nódulos tardaron millones de años en formarse  y se encuentran en el fondo marino.

Los impactos de la minera en aguas profundas incluyen contaminación lumínica y acústica, además de descargas de sedimentos que podrían aumentar la turbidez en la columna de agua y movilizar contaminantes, todo esto afectará la vida de muchas especies, incluyendo cetáceos.

La presencia del Hidden Gem en nuestro país es relevante porque el Gobierno de México recientemente participó en dos procesos internacionales encaminados a la regulación y protección de los océanos. El primero ocurrió en julio pasado, cuando la Autoridad Internacional de los Fondos Marinos (ISA) concluyó no dar luz verde a la minería en aguas profundas.

⇒ El segundo ocurrió en marzo, cuando la Organización de las Naciones Unidas finalmente aprobó el Tratado Global de los Océanos, un acuerdo que busca que para 2030 al menos un tercio del océano sea área protegida. El Gobierno de México, a través de la Secretaría de Relaciones Exteriores, se adhirió a esta decisión.

“Nunca antes se había visto una oposición tan fuerte a la minería submarina; hoy más de 20 países se oponen. La resistencia contra esta industria sigue creciendo y el poder de la gente, de las comunidades indígenas y de la sociedad civil ha sido importantísimo para ello. Hoy estamos aquí con el respaldo de casi 1 millón de personas que a nivel global han alzado la voz en contra de esta industria. Sin embargo, la industria de la minería submarina es capaz de todo”, indicó Ruth Ramos, de Greenpeace México.

Te recomendamos:  

Greenpeace alerta de peligro para especies y arrecifes por gasoducto en el Golfo de México

AM.MX/dsc

Redacción/dsc
Redacción/dsc
Periodista en crecimiento; siempre buscando algo que contar.

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Yucatán a tendrá una semana de lluvias fuertes

Se esperan lluvias fuertes a muy fuertes por las tardes y noches en la costa yucateca, así como rachas de viento e incremento en el oleaje.

Habilitan centros de acopio en Quintana Roo para apoyar a damnificados por las lluvias

Abren centros de acopio en Quintana Roo para apoyar a damnificados por lluvias en cinco estados de la República.

¡MUCHO CUIDADO! Emite SSPC alerta por boletos falsos para el Mundial 2026

La dependencia informó que se han detectado sitios web falsos y perfiles fraudulentos que ofrecen entradas o paquetes turísticos inexistentes, aprovechando el entusiasmo que genera el evento deportivo.

Clara Brugada celebra el éxito de la XXV Feria Internacional del Libro en el Zócalo capitalino

Clara Brugada recorrió la XXV Feria Internacional del Libro en el Zócalo y celebró su éxito, destacando la participación de más de 400 actividades, 394 editoriales y espacios familiares dedicados a fomentar la lectura en la CDMX.