Grave impedimento para el desarrollo de los pueblos nativos la falta de leyes traducidas a las distintas lenguas indígenas

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO, 20 de febrero (AlmomentoMX).- El senador David Monreal Ávila presentó un proyecto de decreto por el que se reforma el segundo párrafo del Artículo 10; las fracciones XIV y XV y se adiciona una fracción XVI al Artículo 13 de la ley General de Derechos Lingüísticos de los Pueblos Indígenas, a fin de garantizar procedimientos judiciales claros para este sector.

Establece que las autoridades deberán garantizar la traducción y acceso a toda la legislación de los tres niveles de gobierno en las distintas lenguas indígenas nacionales.

Precisa que será una obligación para el Estado mexicano instrumentar las medidas necesarias para que todos los ordenamientos jurídicos de los tres órdenes de gobierno se encuentren disponibles en las distintas lenguas indígenas.

El legislador del PT dijo que la no disponibilidad de las leyes traducidas a las distintas lenguas indígenas nacionales representa un grave impedimento para el desarrollo de los pueblos nativos, tanto para la defensa de sus derechos, como para poder actuar en todo momento con estricto apego a la Ley.

Al recordar que existen once grupos lingüísticos que agrupan las lenguas practicadas en el país, indicó que el Instituto Nacional de Lenguas Indígenas (INALI), ha señalado que el número de personas que practican la lengua Maya es de dos millones 442 mil 417, convirtiéndose en la que mayor predominio tiene en el país, seguida por el grupo Oto-mangue con  dos millones 148 mil  880 hablantes.

De acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), apuntó,  en 2015 el 6.5 por ciento de la población en México hablaba alguna lengua indígena y que 13 de cada 100 personas con lenguaje indígena, sólo podía expresarse en su lengua materna.

Insistió en que la protección a los derechos de los pueblos indígenas debe ser una tarea permanente por parte del Estado mexicano, por su significado histórico, cultural y humano, así como por los compromisos adquiridos a nivel internacional como parte de tratados y Convenios con Organismos Internacionales.

La propuesta se turnó a comisiones unidas de Asuntos Indígenas y de Estudios Legislativos, Segunda.

AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

“Bodas del Renacimiento Maya”: Yucatán celebrará matrimonios gratuitos

Las "Bodas del Renacimiento Maya 2025" se celebrarán el sábado 29 de noviembre, a las 19: 00 horas, en el recinto ferial de Xmatkuil.

Ordena Donald Trump cortar toda diplomacia con Venezuela y evalúa fase militar dos

Trump declaró recientemente que está considerando una “fase dos” de operaciones militares en el Caribe. Tras el control del tráfico marítimo, el gobierno estadounidense estudia la posibilidad de expandir las acciones a tierra y ampliar la ofensiva contra los cárteles de drogas.

Oriente Medio aún es zona de guerra desde que Hamás atacó a Israel

La ofensiva desató una respuesta militar de Israel de una magnitud sin precedentes, que transformó no solo la Franja de Gaza, sino el equilibrio político y estratégico de toda la región.

Oxxo y Gobierno de Tabasco firman convenio a favor de las mujeres

Se habilitará a más de 300 tiendas Oxxo en el estado como ‘Refugios Seguros’ para mujeres en situaciones de riesgo o violencia de género.