El gran tiburón blanco, habitante de la Isla Guadalupe en México

Fecha:

Fotografías de Carlos Aguilera

Karen Castillo Castillejos

CIUDAD DE MÉXICO,  16 de Agosto (AlmomentoMX).-   El biólogo mexicano Mauricio Hoyos presentó el primer libro latinoamericano  dedicado al tiburón blanco, una de las especies protagonistas de nuestro ecosistema, al ser muestra de la de la buena salud del mismo.

Con el apoyo de la Alianza WWF y la Fundación Telmex Telcel el investigador presentó el libro El gran tiburón blanco, protector de los océanos , resultado de investigaciones basadas en la fotoidentificación y colocación de marcas acústicas y satelitales a los ejemplares de la Reserva de la Biosfera Isla Guadalupe en Baja California,  la cual está consolidada como el mejor lugar del mundo para observar esta especie.

Durante la presentación del libro sobre los tiburones blancos, la novelista Ángeles Mastretta reconoció el trabajo del científico Mauricio Hoyos quien ha dedicado 14 años de investigación a esta clase de tiburón en Guadalupe, y a quién asemeja con un escritor por la pasión que tiene al estudiar a dichos animales  “que no hablan pero que tienen mucho por decir”, comentó.

Marco Linares, Subdirector de Mercadotecnia Corporativa de Telcel señalo que este es el primer libro publicado en Latinoamérica sobre el tiburón blanco, “una especie que ha evolucionado durante 11 millones de años hasta convertirse en el rey de los mares, por sus características anatómicas y sus seis sentidos: gusto, oído, vista , olfato, línea lateral sensorial y electrorrecepción”.

Por su parte Jorge Rickard, Director General Interino del Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF), destacó que “en décadas anteriores la investigación sobre los tiburones  blancos en nuestro país era realizada por expertos estadounidenses”, lo que cambio en el año 2000 cuando se descubrió que la Isla Guadalupe es uno de sus lugares de reunión.

Con el apoyo de la Alianza WWF-Fundación TELMEX TELCEL, el investigador y su equipo, forman el primer grupo mexicano experto en telemetría en tiburones, fotoidentican y marcan cada temporada a los escualos que llegan a Isla Guadalupe. En los últimos ocho años han colocado marcas acústicas y satelitales a 158 tiburones de 12 especies diferentes, incluyendo 79 tiburones blancos.

El doctor Mauricio Hoyos comentó que una de las intenciones de este libro, es desmitificar a estos animales ya que no son máquinas peligrosas de matar, por el contrario son muestras perfectas de la naturaleza, además su “existencia es crucial para la salud del ecosistema marino”.

En el evento llevado a cabo en el Museo Soumaya, estuvo también presente Alejandro del Mazo Maza, titular de la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (CONANP), quién informo que en 2016 se registraron 274 ejemplares de esta especie, lo que representó un aumento de un 30% respecto al año anterior.

AM.MX/kcc

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Encuesta revela que mexicanos votarían por Ricardo Salinas Pliego como presidente de México

El grito por la Independencia de México de Ricardo Salinas Pliego de 69 años de edad, habría destapado, según René Franco y Pepe Suárez, su interés por ser presidente de México.

HubSpot presenta Loop Marketing: un nuevo método para crecer en la era de la IA

Tras revolucionar el marketing con el método INBOUND,...

Se burla Donald Trump y celebra la cancelación del programa de Jimmy Kimmel

Donald Trump aseguró que la cancelación del programa de Jimmy Kimmel era una muy buena noticia para Estados Unidos

Suben a 22 los fallecidos por la explosión de pipa en el Puente de la Concordia

El último nombre que se sumó a la lista de víctimas mortales es el de Abril Díaz Castañeda, quien estaba en el Magdalena de las Salinas.