Gran Premio de México 2018 ya tiene fecha

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO, 19 de junio (AlMomentoMX).- La Federación Internacional de Automovilismo (FIA) reveló el calendario de la temporada 2018 de la Fórmula 1, donde el Gran Premio de México se llevará a cabo el 28 de octubre del próximo año.

También se confirmó que el autódromo Hermanos Rodríguez, en la Ciudad de México, será sede por tercer año consecutivo del Gran Premio el último fin de semana del mes de octubre del 2018.

El calendario 2018 contará con 21 sedes y dará inicio el 25 de marzo en Melbourne, Australia, y finalizará el 25 de noviembre, en Yas Marina, Abu Dhabi.

Once carreras tendrán lugar en Europa, cinco en Asia, cuatro en América y una en Australia.  Destaca el regreso al calendario de las carreras en Alemania y en Francia, que se disputarán en Hockenheim y Le Castellet.

En este 2017, el Gran Premio de México se realizará del 27 al 29 de octubre.

Calendario F1 2018:

25 marzo-Australia

08 abril-China

15 abril-Baréin

29 abril-Azerbaiyán

13 mayo-España

27 mayo-Mónaco

10 junio-Canadá

24 junio-Francia

01 julio-Austria

08 julio-Gran Bretaña

22 julio-Alemania

29 julio-Hungría

26 agosto-Bélgica

02 septiembre-Italia

16 septiembre-Singapur

30 septiembre-Rusia

07 octubre-Japón

21 octubre-Estados Unidos

28 octubre-México

11 noviembre-Brasil

25 noviembre-Abu Dabi

AM.MX/dsc

 

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

DART renueva el más alto nivel del programa Cero Pérdida de Pellets

El Distintivo Azul se otorga a las empresas...

La Vela Puerca celebra 39 años de trayectoria con un concierto épico en CDMX

La Vela Puerca, la banda emblemática del rock uruguayo, se presentará el 12 de septiembre en el Teatro Metropólitan de Ciudad de México, celebrando 39 años de trayectoria con un show lleno de energía, nostalgia y conexión con su público.

Retos y oportunidades para un campo mexicano más justo: el llamado de AHIFORES

El sector agrícola emplea a más de 2.7 millones de personas en México, representando alrededor del 75 % de la fuerza laboral involucrada en actividades del sector primario y un 5 % de la población ocupada del país. En estados y municipios con fuerte presencia agroexportadora, como Guanajuato y Sinaloa, la pobreza total se redujo hasta en 19 puntos porcentuales entre 2010 y 2020, gracias al aumento del empleo formal y las mejores condiciones laborales. AHIFORES fue fundada con el propósito de consolidar esfuerzos y generar soluciones a los retos laborales y sociales del sector agrícola en México.

Invertirá CFE 8 mil 177 mdd en infraestructura

CFE destaca Plan de Expansión 2025-2030. Los avances de proyectos del Sistema Eléctrico de Transmisión