Google liberará 20 millones de mosquitos modificados en EU

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO, 17 de julio (AlMomentoMX).-  Verily, la división de ciencias biológicas de Google liberará 20 millones de mosquitos ‘Aedes aegypti’ machos modificados como plan para controlar la propagación del virus del zika.

Foto: AP

Según la empresa, estos insectos han sido infectados con la bacteria ‘Wolbachia’, la cual no significa ningún peligro para los humanos, pero provoca que los mosquitos machos -al aparearse- generen huevos que no nacerán. De esta forma se espera reducir su población y el riesgo de zika.

La filial de Google anunció que soltarán los 20 millones de mosquitos machos en los barrios del condado de Fresno (California, EU) a lo largo de cinco meses. Se escogió dicha área porque el ‘Aedes aegypti’ es prevalente allí.

La principal forma de contagio del virus es por la picadura de un mosquito. Pero se ha comprobado que también se puede transmitir de una madre infectada a un feto, y por relaciones sexuales.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) declaró en febrero del 2016 al zika como una emergencia médica. Este virus fue relacionado al aumento de casos de bebes con microcefalia, una grave malformación de la cabeza que afecta al desarrollo, en Brasil.

Después de convertirse en una división independiente de Google en 2015, Verily ha crecido rápidamente, asumiendo numerosos proyectos de tecnología de salud, asociándose con la industria farmacéutica y recaudando fondos significativos, incluyendo 800 millones de dólares de la firma de inversión de Singapur Temasek Holdings.

Mientras el proyecto de mosquitos, llamado Debug, no generará ingresos en el corto plazo, es una oportunidad para Verily para demostrar su proeza técnica en el campo del cuidado médico.

AM.MX/dsc

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Nvidia niega inversión financiera en Nuevo León tras anuncio de Samuel García

Nvidia negó que realizará inversiones financieras en Nuevo León, luego del anuncio del gobernador Samuel García.

Turismo espacial: el negocio que despegará en 2030

El turismo espacial en 2030 promete ser una industria real: tecnología, competencia y desafíos éticos impulsan el negocio más caro del futuro

E-commerce en vivo: la ventana para crafters que ya hizo crecer marcas hasta en un 4000%

Esta tendencia consiste en dejar de mostrar los productos de forma estática como en fotografías, para presentarlos al usuario en sesiones en vivo, en donde se pueden explorar todos los ángulos, formas y presentaciones del mismo, en una experiencia que termina con un clic en el botón de compra.