jueves, abril 10, 2025

Google liberará 20 millones de mosquitos modificados en EU

CIUDAD DE MÉXICO, 17 de julio (AlMomentoMX).-  Verily, la división de ciencias biológicas de Google liberará 20 millones de mosquitos ‘Aedes aegypti’ machos modificados como plan para controlar la propagación del virus del zika.

Foto: AP

Según la empresa, estos insectos han sido infectados con la bacteria ‘Wolbachia’, la cual no significa ningún peligro para los humanos, pero provoca que los mosquitos machos -al aparearse- generen huevos que no nacerán. De esta forma se espera reducir su población y el riesgo de zika.

La filial de Google anunció que soltarán los 20 millones de mosquitos machos en los barrios del condado de Fresno (California, EU) a lo largo de cinco meses. Se escogió dicha área porque el ‘Aedes aegypti’ es prevalente allí.

La principal forma de contagio del virus es por la picadura de un mosquito. Pero se ha comprobado que también se puede transmitir de una madre infectada a un feto, y por relaciones sexuales.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) declaró en febrero del 2016 al zika como una emergencia médica. Este virus fue relacionado al aumento de casos de bebes con microcefalia, una grave malformación de la cabeza que afecta al desarrollo, en Brasil.

Después de convertirse en una división independiente de Google en 2015, Verily ha crecido rápidamente, asumiendo numerosos proyectos de tecnología de salud, asociándose con la industria farmacéutica y recaudando fondos significativos, incluyendo 800 millones de dólares de la firma de inversión de Singapur Temasek Holdings.

Mientras el proyecto de mosquitos, llamado Debug, no generará ingresos en el corto plazo, es una oportunidad para Verily para demostrar su proeza técnica en el campo del cuidado médico.

AM.MX/dsc

¡GRAN DESCUBRIMIENTO! Astrónomos el Observatorio de Leiden detectan oxígeno en galaxia de hace 13.4 mil millones de años

De acuerdo con Cadena Política, la luz proveniente de este cumulo ha tardado 13.4 mil millones de años en llegar a la Tierra, lo que significa que estamos observando un objeto tal como era cuando el universo tenía menos de 300 millones de años, apenas el 2% de su edad actual.

Artículos relacionados