Google Doodle del Día de la Tierra 2024 Celebra la Belleza Natural y la Biodiversidad del Planeta

Fecha:

Ciudad de México.- Cada año, el Doodle del Día de la Tierra de Google nos presenta imágenes aéreas de la impresionante belleza natural y biodiversidad de nuestro planeta, recordándonos la importancia de protegerlo para las generaciones futuras.

El Doodle de este año destaca algunos de los lugares en todo el mundo donde personas, comunidades y gobiernos trabajan arduamente para proteger la belleza natural, la biodiversidad y los recursos del planeta. Estos ejemplos ofrecen una promesa de esperanza y optimismo, pero también nos recuerdan que hay mucho más por hacer para abordar la crisis climática y la pérdida de biodiversidad.

Destinos Destacados:

G: Islas Turcas y Caicos: Estas islas albergan importantes áreas de biodiversidad, con esfuerzos de conservación dirigidos a abordar los desafíos ambientales actuales, como la protección de los recursos naturales y los arrecifes, y la restauración de especies en peligro de extinción como la iguana de roca de las Islas Turcas y Caicos.

O: Parque Nacional Arrecife Escorpión, México: También conocido como Arrecife de Alacranes, este es el arrecife más grande del sur del Golfo de México y reserva de la biosfera de la UNESCO. El área marina protegida sirve como refugio para corales complejos y varias especies de aves y tortugas en peligro de extinción.

O: Parque Nacional Vatnajökull, Islandia: Establecido como parque nacional en 2008, este sitio declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO protege el ecosistema dentro y alrededor del glaciar más grande de Europa. La mezcla de volcanes y hielo glacial produce paisajes y flora poco comunes.

G: Parque Nacional Jaú, Brasil: También conocido como Parque Nacional do Jaú, es una de las reservas forestales más grandes de América del Sur y declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Situado en el corazón de la selva amazónica, protege una gran variedad de especies, entre ellas el tigrillo, el jaguar, la nutria gigante y el manatí amazónico.

L: Gran Muralla Verde, Nigeria: Esta iniciativa liderada por la Unión Africana está restaurando tierras afectadas por la desertificación en todo África, plantando árboles y otra vegetación mientras implementa prácticas de gestión sostenible de la tierra.

E: Reservas naturales de las islas Pilbara, Australia: Estas reservas naturales protegen ecosistemas frágiles, hábitats naturales cada vez más raros y una serie de especies amenazadas o en peligro de extinción.

Al dar clic al Doodle, Google también nos comparte un colorido videojuego en el que los usuarios controlan a una abeja que poliniza flores dentro de un bosque. A medida que la abeja recolecta polen, se va encontrando con un diente de león, el cual nos dará información destacando la importancia de la polinización para la biodiversidad y la salud del planeta.

En todo el mundo, cada vez más personas recurren a Google en busca de formas de vivir de forma más sostenible. Hoy, más de mil millones de personas celebrarán el Día de la Tierra, recordatorio para practicar hábitos sostenibles durante todo el año y continuar el trabajo necesario para conservar el agua, la electricidad y otros recursos.

Este Día de la Tierra, explore las búsquedas más populares sobre sostenibilidad y descubra cómo nuestro trabajo en Google ayuda a las personas a tomar decisiones más sostenibles.

 

AM.MX/CV

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Descubrir la magia, un look con productos Catrice que transforma la rutina

Catrice con unos cuantos productos que transforman cualquier...

Rescatan a siete menores reportados como desaparecidos en Yucatán

Las investigaciones y reportes ciudadanos permitieron ubicar a los menores en un domicilio del fraccionamiento de Tixcacal, Mérida.

Inicia construcción del CBTIS no. 304 en Querétaro

El nuevo CBTIS 304 El Marqués es fruto del esfuerzo coordinado entre la SEP y el Gobierno del Estado de Querétaro,

México fortalece su presencia turística en Estados Unidos y Canadá a través de Roadshows

Las Secretarías de Turismo y de Relaciones Exteriores concluyeron con éxito una gira de promoción en Chicago y Toronto, principales mercados emisores de visitantes hacia México. Se realizaron encuentros clave con aerolíneas, touroperadores y asociaciones turísticas, presentando proyectos estratégicos como el Tren Maya y la Copa Mundial de Fútbol 2026