fbpx
  • AVISO DE PRIVACIDAD
jueves, mayo 26, 2022
  • Login
No se encontraron resultados
Ver todos los resultados
NEWSLETTER
Almomento | Noticias, información nacional e internacional
  • NACIÓN
    • ESTADOS
    • POLÍTICA
    • JUSTICIA
    • EL MAYA
  • CDMX
  • CULTURA Y ENTRETENIMIENTO
    • ESPECTÁCULOS
    • CULTURA
    • VIDA Y ESTILO
    • ESTADO DEL TIEMPO
    • DEPORTES
  • OPINIÓN
  • CIENCIA Y SALUD
    • CIENCIA Y SALUD
    • ECOLOGÍA
    • TECNOLOGÍA
  • ECONOMÍA
    • ECONOMÍA
    • EMPRESAS Y NEGOCIOS
  • MUNDO
  • AGENCIA
  • NACIÓN
    • ESTADOS
    • POLÍTICA
    • JUSTICIA
    • EL MAYA
  • CDMX
  • CULTURA Y ENTRETENIMIENTO
    • ESPECTÁCULOS
    • CULTURA
    • VIDA Y ESTILO
    • ESTADO DEL TIEMPO
    • DEPORTES
  • OPINIÓN
  • CIENCIA Y SALUD
    • CIENCIA Y SALUD
    • ECOLOGÍA
    • TECNOLOGÍA
  • ECONOMÍA
    • ECONOMÍA
    • EMPRESAS Y NEGOCIOS
  • MUNDO
  • AGENCIA
No se encontraron resultados
Ver todos los resultados
Almomento | Noticias, información nacional e internacional
No se encontraron resultados
Ver todos los resultados
Inicio Al Momento

FAO: los gobiernos carecen de medidas ante GEI en Sistemas Alimentarios, más allá de la agricultura.

Nuevo informe sobre GEI de la FAO muestra datos clave en los Sistemas Alimentarios.

Por Estefania Juarez
5 julio, 2021
En Al Momento, Ambiente y Agricultura, Ciencia y Educación, Ecología, Internacional, Medio Ambiente, Sustentabilidad
0
FAO: los gobiernos carecen de medidas ante GEI en Sistemas Alimentarios, más allá de la agricultura.
0
Compartido
0
Vistas
Share on FacebookShare on Twitter

Según la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO, por sus siglas en inglés);  la conversión de bosques en tierras agrícolas y las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) han mostrado una disminución en los últimos 20 años. Lo cual se opone a las emisiones que proceden de las actividades no agrícolas en etapas previas y posteriores a la producción de alimentos. Cobrando especial relevancia en los países industrializados, según un nuevo estudio que dirigió la FAO y que fue publicado en la revista “Environmental Resource Letters”.

 

El informe fue titulado  “Greenhouse Gas Emissions from the Food System: Building the Evidence Base” (Emisiones de gases de efecto invernadero procedentes de los sistemas alimentarios: constitución de una base empírica); estiman que las emisiones de los sistemas alimentarios totalizaron 16 mil millones de toneladas de CO2. Representando un 8% superior al año 1990 y se traducen en el 33% de GEI causados por el hombre.

 

El Sr. Francesco Tubiello, autor principal del informe; es estadista superior y especialista en cambio climático de la FAO, y destaca que el sistema mundial de alimentos brinda:

 

 “Una oportunidad única para reducir en mayor medida los GEI, en comparación con las estimaciones anteriores, que no puede ser ignorada en los esfuerzos para alcanzar los objetivos del Acuerdo de París”.

 

My heartfelt congratulations to colleagues, Francesco Tubiello and Martial Bernoux for this prestigious honour! https://t.co/b4hzTdOv8U

— FAO Chief Scientist (@FAOScienceChief) April 27, 2021

 

 

En la actualidad, los gobiernos de todo el mundo se están comprometiendo a reducir sus emisiones de GEI y a perseguir la neutralidad con respecto a las emisiones de carbono. Muchos se encuentran ya en la activación de planes nacionales en lo que respecta al sector agrícola. Sin embargo, carecen de medidas en los sistemas alimentarios, más allá de la agricultura. Por ello, es de vital importancia analizar las tendencias de las emisiones; bajo una amplia perspectiva que proporcione una visión complementaria a un abanico de posibles soluciones en las cadenas de producción y alimentación.

 

Otra vertiente del estudio propone que las repercusiones del cambio del uso de la tierra disminuyen a medida que las economías se desarrollan. Manifiestan las importantes diferencias existentes entre países: las emisiones per cápita de los sistemas alimentarios, con economías desarrolladas casi duplican las emisiones de las economías en vías de desarrollo.

Además, el informe ofrece una guía operacional que identifica componentes pertinentes a la alimentación en los planes nacionales; relativos a las emisiones que son notificadas a la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC). Actualmente, los países miembros notifican los datos a nivel nacional, pero no disponen de una cuantificación adecuada de las emisiones que proceden de los sistemas alimentarios.

 

Por ello, el equipo de investigación de la FAO, realizó un estudio integrado por expertos de la Universidad de Columbia y la Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio de los Estados Unidos de América (NASA); junto a  varios organismos de las Naciones Unidas y numerosos centros de investigación que prestan especial atención a las políticas relativas a la emisión de GEI.

 

¿En qué concluye?

En 2018, las emisiones de GEI procedentes de los sistemas alimentarios totalizaron más de 16 000 millones de toneladas de CO2 equivalente, en su mayoría por países en desarrollo.

Las emisiones mundiales per cápita, que en el período comprendido entre 1990 y 2010 disminuyeron de 2,9 a 2,2 toneladas de CO2 equivalente,  están caracterizadas por importantes diferencias entre las economías desarrolladas y las economías en vías de desarrollo. 

En tierras agrícolas, los GEI de  procesos relacionados con cultivos y  ganadería en explotaciones agrícolas, superan los 10,4 Gt de CO2; que equivalen al 80% de las que se habían producido en países en desarrollo. Lo cual supone en un descenso del 3% respecto a 1990, debido al cambio en el uso de la tierra, la deforestación o degradación de tuberías.

 

De igual forma, la conversión de bosques a tierras de cultivo o pastizales, que es un indicador de la deforestación; continuó siendo en aquel período la principal fuente de emisiones de GEI (3 mil millones de toneladas de CO2 al año). A pesar de haber reducido significativamente, el análisis incluye estimaciones de datos detallados por países sobre el transporte interno de alimentos. Cuyo sector genera emisiones que ascendían en 2018 los 0,5 Gt de CO2 equivalente a nivel mundial; que ha aumentado en casi un 80% desde 1990. 

 

La FAO indica qué hacer:

Evaluar los datos y tendencias desde los sistemas alimentarios genera vías para actuar inmediatamente: mejorar la eficiencia en el uso del nitrógeno y la producción agrícola y ganadera; reducir la eliminación de residuos sólidos; optimizar la energía en las explotaciones agrícolas y la aceleración de los esfuerzos que mejoran la gestión de tierras agrícolas (protegiendo los ecosistemas naturales). 

De igual forma, el uso de la energía se convertirá en un destacado componente en las emisiones de GEI en los sistemas alimentarios las próximas décadas. Por lo tanto, es posible que la emisión relacionada a la alimentación se vea beneficiada bajo una perspectiva sistémica con planificación a nivel nacional.

 

“El objetivo consiste en contrarrestar las emisiones actuales de las tierras agrícolas con una eliminación considerable de carbono, sobre la base de una mejor ordenación territorial y una producción más eficiente, para así promover sistemas alimentarios neutrales respecto del carbono”, afirma Tubiello.

 

Checa la entrevista respecto al informe de la FAO a Francesco Tubiello.

Comentarios

comentarios

Estefania Juarez

Estefania Juarez

Siguiente noticia
Octavos de Final de WImbledon

Wimbledon: Uno de los campeonatos más importantes ha llegado a los octavos de final



https://peninsularmx.com/wp-content/uploads/2022/05/clausura_de_la_exposicion.mp4

Lo más recomendado

Por desaparición, vinculan a proceso a 19 exmandos policiacos de Javier Duarte

Por desaparición, vinculan a proceso a 19 exmandos policiacos de Javier Duarte

4 años hace
45 años de Relaciones Diplomáticas entre México y China

45 años de Relaciones Diplomáticas entre México y China

5 años hace

Lo más reciente

  • Las Quintillizas

    ¿Cuándo se estrena la película de “The Quintessential Quintuplets” o “Las Quintillizas”?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Sexo y sexualidad no son lo mismo, conoce las diferencias

    18 compartidos
    Compartir 18 Tweet 0
  • 10 Beneficios del semen que seguro desconocías; ¡Quedarás impactado!

    45 compartidos
    Compartir 45 Tweet 0
  • “InspiraMET”: el evento que conecta a las niñas con la ciencia

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • DIARIO EJECUTIVO: Niegan gaseros utilidades a trabajadores

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0

Nacional

Apoyarán normalistas alfabetización para más de 4 millones de personas en el país: SEP
Al Momento

Apoyarán normalistas alfabetización para más de 4 millones de personas en el país: SEP

Por Redacción FM
26 mayo, 2022
0

Firman convenio de colaboración Subsecretaría de Educación Superior, Usicamm e INEA. Titular de la SEP subraya que el derecho a...

Leer más
Una tormenta solar de gran intensidad estaría por llegar a la Tierra; podría dejarnos sin internet
Al Momento

Una tormenta solar de gran intensidad estaría por llegar a la Tierra; podría dejarnos sin internet

Por Redacción FM
26 mayo, 2022
0

Una tormenta solar de gran intensidad se estaría avecinando a la tierra y podría dejar consecuencias apocalípticas, dejándonos sin internet...

Leer más
ANÁLISIS A FONDO: Libertad de denostar
Al Momento

Ofrece AMLO asilo a Julian Assange

Por Redacción FM
26 mayo, 2022
0

A finales de abril, la extradición de Julian Assange a Estados Unidos dio 'otro paso' en Reino Unido.

Leer más
  • About
  • Advertise
  • Careers

© 2022 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

No se encontraron resultados
Ver todos los resultados
  • Home

© 2022 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In