Gobierno de Puebla investiga a Grupo Proyecta por posible despojo de tierras a campesinos en Angelópolis

Fecha:

PUEBLA, PUEBLA.- El gobierno de Puebla investigará los posibles despojos de tierras que Grupo Proyecta realizó en contra de ejidatarios, comuneros y campesinos de los municipios de San Andrés Cholula y Ocoyucan, que actualmente comparten el polígono Lomas de Angelópolis I, II y III, los más exclusivos de la entidad.

El mandatario comentó en conferencia de prensa que la Consejería Jurídica del Estado ya dialogó con los posibles afectados por la inmobiliaria, que desde inicios de siglo mantiene litigios en tribunales por la propiedad de varias decenas de hectáreas, las cuales habría obtenido de manera irregular.

Afirmó que su gobierno trabajará con “justicia social” y si bien no tiene argumentos legales para definir si la empresa incurrió en malas prácticas para obtener las tierras, solicitó que la administración estatal atienda a las posibles víctimas.

Fue la semana pasada cuando un grupo de vecinos de Ocoyucan se acercó al gobernador para solicitar su intervención ante presuntas amenazas para que desalojen sus viviendas, en la colonia La Cantera, ya que Grupo Proyecta dicen ser los propietarios aunque ellos viven en la zona desde antes que la firma se creara, además de contar con documentos sobre la propiedad de las tierras.

Alejandro Armenta descarta donación de Proyecta

El gobernador Alejandro Armenta descartó y rechazó cualquier donación de tierra proveniente de Grupo Proyecta, para la construcción de viviendas para miembros de las corporaciones de seguridad pública y protección civil.

“Les digo públicamente: muchas gracias, ya no requerimos de su espacio, que lo sigan ocupando para los fines altruistas con los que han trabajado todo este tiempo”, sentenció.

Lo anterior, luego de que el mandatario recibió a la empresaria Perla Mascareño, que anunció la donación de 6.5 hectáreas en Ciudad Maderas para la edificación de casas a favor de los trabajadores estatales y personas en situación vulnerable.

“Ya tenemos 9.5, casi 10 hectáreas, y todavía hay otras empresas que nos quieren ayudar, queremos llegar a una meta de 10 mil viviendas, también vamos a combinar el programa federal para apoyar a jóvenes estudiantes, cuerpos de seguridad y a las mujeres madres solteras”, comentó.

La donación de Ciudad Maderas se sumará a las tres hectáreas por parte de Grupo Haras, cuyo polígono se encuentra inmerso en la localidad de Alpuyeca, municipio de Amozoc, entre la reserva estatal Flor del Bosque y la Universidad de Ciencias Policiales, también conocida como C3. Para más información del tema sigue al pendiente de nuestras actualizaciones.
AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Pemex tiene un respiro: analistas de Skandia

Estos instrumentos financieros serán colocados en los mercados internacionales a través del fideicomiso Eagle Funding LuxCo, de la que se tenía previsto que recaudaría entre $7,000 y $10,000 millones de dólares, pero finalmente escaló hasta $12,000 millones de dólares debido a la alta demanda de inversionistas, siendo la segunda emisión de bonos estructurados más grande en la historia en un solo tramo.

¡Cuida tu salud! Detección de cáncer cervicouterino sin costo en Mérida

El Centro de Salud Urbano de Mérida realizará jornadas gratuitas de detección de cáncer cervicouterino todos los viernes del mes de agosto.

Dan de baja a 25 policías de Campeche; son acusado de acoso y extorsión

“Estos policías resultaron responsables de acoso sexual a sus compañeras policías, uso de sustancias ilícitas y extorsión a la ciudadanía”.

U.S. Polo Assn. nombrada la licencia deportiva número uno

También está incluida entre las 25 primeras en...