Gobierno de Michoacán buscará regular el cultivo de aguacate

Fecha:

MORELIA.— El gobernador de Michoacán, Alfredo Ramírez Bedolla, adelantó este jueves 18 de julio que a mediados de agosto emitirá un decreto para la certificación voluntaria de las buenas prácticas del cultivo de aguacate en el estado, esto ante la expansión de huertas del fruto.

Al encabezar una reunión de trabajo con titulares del gabinete ambiental de Michoacán, el mandatario estatal revisó los avances de la elaboración del documento para regularizar de manera sustentable y sostenible la siembra, producción y comercialización del aguacate.

⇒ Con ello, se buscará evitar el cambio de uso de suelo, la deforestación y que productores y exportadores de este fruto adopten buenas prácticas ambientales.

Al respecto, la Secretaría de Medio Ambiente de Michoacán, a través de la vigilancia satelital, ha detectado al menos 3 mil 800 hectáreas de cultivo de aguacate que no pasarían la certificación estatal, por ubicarse en huertas fuera de la normatividad.

⇒ Además, otras 250 mil hectáreas de huertas que exportan aguacate tendrían que pagar servicios ambientales en una proporción de una a seis hectáreas de bosque por cada huerta deforestada.

De igual forma, Ramírez Bedolla señaló que se establecerá una compensación por servicios ambientales, con acciones en bosques propios, un pago económico anual al fideicomiso por servicios hidrológicos y plantación forestal comercial.

Pátzcuaro, Uruapan y Madero son los municipios donde más se presentaron denuncias ambientales por cambio de uso de suelo para plantación de aguacate, afirmó Marco Antonio Méndez Cortés, titular de la Procuraduria Federal de Protección al Ambiente (Profepa) en Michoacán.

⇒ Michoacán es el principal productor de aguacate; su comercialización genera ingresos a México por el orden de 3 mil 700 millones de dólares.

Te recomendamos: 

El 93.8% de las playas en México son aptas para uso recreativo: Cofepris

AM.MX/dsc

Redacción/dsc
Redacción/dsc
Periodista en crecimiento; siempre buscando algo que contar.

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Nuevo León brinda apoyo a damnificados de Hidalgo

Nuevo León envío un Black Hawk con tres toneladas de víveres y una aeronave de Protección Civil con rescatistas.

En México, 34% de los estudiantes ya usa Inteligencia Artificial para aprender inglés

México se posiciona entre los países con mayor adopción temprana de IA educativa en la región

Durango apoya en la atención médica en El Higo, Veracruz

Veracruz fortalece la capacidad de respuesta con el apoyo de brigadas médicas y unidades móviles enviadas por el Gobierno de Durango.

¿Sabías que podrías estar bebiendo el equivalente a una tarjeta de crédito cada semana?

Microplásticos en el agua, ¿qué estamos bebiendo? De acuerdo con Lucas Barrionuevo, cofundador de Pura, el agua de la llave puede contener microplásticos de diferentes tipos, como polietileno, poliéster, polipropileno, poliamida y PVC. Un análisis elaborado por la Universidad de Newcastle sugiere que las personas “ingieren” una tarjeta de crédito a la semana; esto es poco más de 250 gramos de microplásticos al año. Los microplásticos pueden ser vectores y encapsular otros patógenos, como virus y bacterias. Si no tomamos acción, para 2050 habrá más plástico que peces en el océano.