sábado, abril 5, 2025

Gobierno de la Ciudad de México presenta nuevo modelo de protocolo para combatir violencia laboral y discriminación de género

Ciudad de México.- La Secretaría de Trabajo y Fomento al Empleo de la Ciudad de México, encabezada por Inés González Nicolás, presentó el “Modelo para la elaboración de protocolos para prevenir la discriminación por razones de género y atender casos de violencia laboral, hostigamiento y acoso sexual en los centros de trabajo”.

Esta herramienta busca reforzar el respeto a los derechos humanos en el ámbito laboral, brindando a empleadores lineamientos claros para prevenir y atender conductas discriminatorias o violentas.

El modelo busca erradicar prácticas que vulneran la integridad y los derechos de las personas trabajadoras

Este documento proporciona a los centros de trabajo una herramienta integral para la prevención, atención, sanción y erradicación de situaciones que atenten contra el derecho a la no discriminación, así como el derecho a un entorno laboral libre de violencia y acoso.

“Su diseño se fundamenta en el marco normativo nacional e internacional en materia de derechos humanos, asegurando el cumplimiento de las normativas pertinentes y garantizando la protección de los derechos de las personas trabajadoras”, explicó González Nicolás.

Clara Brugada respalda acciones que fomentan la igualdad y la justicia en el entorno laboral

González Nicolás subrayó que la Jefa de Gobierno, Clara Brugada Molina, mantiene un firme compromiso con los derechos laborales, promoviendo acciones que favorecen la igualdad sustantiva y combaten la violencia de género en todos los espacios de trabajo.

“Garantizar espacios laborales libres de violencia es parte del compromiso de un gobierno feminista, que nos convoca a trabajar en favor del respeto y ejercicio pleno de los derechos de libertad, justicia e igualdad sustantiva en el ámbito laboral”, puntualizó.

El modelo establece las bases que deben seguir las empresas, incluyendo:

  • Mecanismos de prevención, atención y seguimiento
  • Creación de comités especializados en violencia laboral por razones de género
  • Procedimientos para la erradicación de conductas de acoso
  • Evaluación de resultados y efectividad de las medidas implementadas

La Secretaría de Trabajo enfatizó la necesidad de que los comités estén integrados por personas capacitadas, con perfiles adecuados para desempeñar un trabajo sensible y profesional frente a casos de hostigamiento o discriminación.

Mujeres expertas y feministas contribuyeron a la creación del protocolo desde una visión de justicia laboral

Durante la presentación, Concepción Cueto Reyes, directora de acciones para erradicar la discriminación de la Secretaría de las Mujeres de la Ciudad de México, destacó el enfoque feminista del documento.

“Cuando empezamos a ver el protocolo nos damos cuenta que es un protocolo hecho por feministas, lo agradecemos infinitamente. Las mujeres buscamos la justicia en todos los ámbitos porque ya no queremos que haya brechas de desigualdad y el ámbito laboral es vital e importante”, señaló.

Asimismo, participó Claudia Domínguez Hernández, abogada feminista de la Universidad Autónoma de la Ciudad de México, quien aportó su experiencia y asesoría para el diseño del modelo.

Este documento ya está disponible para su consulta en la página oficial de la Secretaría de Trabajo y Fomento al Empleo:
https://trabajo.cdmx.gob.mx/storage/app/media/MODELO%20PROTOCOLO%20STyFE_VF.pdf

Con esta acción, el Gobierno de la Ciudad de México da un paso más hacia la consolidación de entornos laborales más justos, seguros y libres de violencia.

 

AM.MX/CV

Trump: Reacciones a la implementación de aranceles: VALMEX

Apple fue la emisora más afectada del S&P500 con una caída de US$311 mil millones de dólares en su valor de mercado, recordando que la mayor parte de los iPhones se fabrican en China y estos se verían importados con un arancel del 54% (34% del arancel recíproco + 20% del arancel previo), profundizando su ya de por sí complicado escenario ante una mayor competencia.

Artículos relacionados