Gobierno de la Ciudad de México continua dando ayuda a 831 migrantes en Iztacalco

Fecha:

Foto: Segob

CIUDAD DE MÉXICO, 3 de febrero (AlMomentoMX).- El Gobierno de la Ciudad de México informó que continúa la ayuda humanitaria a los 831 integrantes de la primera Caravana Migrante 2019, que aún permanecen en el albergue temporal ubicado en el estadio Jesús Martínez “Palillo”, en la alcaldía de Iztacalco.

Al corte de las 10:00 horas, refirió que en el lugar se mantiene el apoyo que se otorga a la población centroamericana, procedente, en su mayoría de Honduras, El Salvador y Guatemala.

El objetivo es atender, a través de los tres niveles de gobierno, a los movimientos migratorios y velar por la observancia de sus derechos humanos, indicaron las autoridades locales.

Para seguridad de los migrantes, se mantiene un protocolo de seguridad, por lo que sólo pueden ingresar a las instalaciones del albergue, quienes porten la pulsera verde, previo registro ante el Instituto de Atención a Poblaciones Prioritarias de la Ciudad de México.

El primer filtro de seguridad está a cargo de la Secretaría de Gobierno de la Ciudad de México, el segundo filtro se realiza antes de ingresar a alguna de las cuatro carpas instaladas como dormitorios, en la que se hace una revisión de las mochilas para evitar que se introduzcan comida o bien, algún objeto punzocortante u alcohol, entre otros productos.

En tanto, el comedor industrial instalado al exterior del recinto es operado por los elementos de la Secretaría de Marina-Armada de México (Semar), quienes preparan los alimentos balanceados que entregan a lo largo del día a las personas migrantes, durante su estancia en el albergue, que de acuerdo al reglamento de lugar, no deberá exceder de 10 días.

Para más comodidad de las personas migrantes, las carpas fueron acondicionadas con colchonetas y a su ingreso se les proporciona una cobija. Además, están divididas en zonas para familias, mujeres y hombres.

Este domingo, después del desayuno, algunos migrantes aprovechan los primeros rayos del Sol para disputarse una “cascarita”; otros por el contrario, solicitan información de cómo llegar, vía el Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro, al Zócalo o bien, a la Basílica de Guadalupe.

Unos, terceros se aventuran a inspeccionar más allá del albergue y llevan a sus hijas e hijos a conocer el interior del deportivo de la Magdalena Mixhuca, donde se ubica el estadio “Palillo”.

La seguridad de toda la zona está a cargo de 160 elementos, además hay personal médico, psicológico, jurídico, de migración y del Servicio Nacional de Empleo (SNE), así como sociedad civil y organismos internacionales.

(Con información de Notimex)

AM-MX/mla

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Presentan programa conmemorativo “40 años, memoria de un terremoto, cuando el pueblo salvó al pueblo” en la Ciudad de México

La Ciudad de México conmemora los sismos de 1985 y 2017 con un programa de actividades del 1 al 30 de septiembre. Se realizarán eventos culturales, simulacros y la entrega de "mochilas de vida" para reforzar la cultura de prevención y seguridad.

“Siete Veces Cien” celebra 700 años de la Fundación de Tenochtitlan con un cruce vivo de memoria y creación contemporánea

La exposición colectiva “Siete Veces Cien” se inauguró en el Museo de la Ciudad de México, con obras de 42 artistas que celebran los 700 años de la Fundación de Tenochtitlan, fusionando memoria histórica y expresiones artísticas contemporáneas.

Gal Gadot y Gerard Butler, señalados en las protestas contra la guerra en Gaza organizadas para el Festival de Venecia

El colectivo Venice4Palestine critica a la actriz israelí, que no acudirá a la Mostra pero está junto al escocés en la película 'In the Hand of Dante', fuera de competición.

Exposición fotográfica honra la búsqueda y mantiene viva la memoria en Casa Refugio Citlaltépetl

Inauguración de la exposición fotográfica “Con la memoria en las manos” en la Casa Refugio Citlaltépetl, que rinde homenaje a las familias de personas desaparecidas y destaca el trabajo de colectivos en la búsqueda de justicia y memoria.