Gobierno de la Ciudad de México celebra el 107 Aniversario de la Constitución con teatro cabaret en el Zócalo

Fecha:

Ciudad de México.-  Para conmemorar el 107 Aniversario de la Promulgación de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, el Gobierno de la Ciudad de México, a través de la Secretaría de Cultura local, presenta ¡Pásele mi gente, ahí viene el constituyente!, un montaje especial de teatro cabaret. Las 14 funciones tendrán lugar del 2 al 5 de febrero en el Zócalo capitalino.

En entrevista, Erica Islas, dramaturga y actriz, resaltó la importancia de conmemorar fechas históricas a través de las artes vivas. La puesta en escena busca ir más allá de las exposiciones clásicas, invitando a la reflexión sobre los acontecimientos que han impactado la vida de los capitalinos, todo desde la principal plaza pública del país.

La obra ofrece un recuento de la génesis de la Constitución, abordando su legado, contenido y personajes clave. La soldadera Elvira Adela Clementina Soledad de los Milagros del Rosario Galindo y Pérez, a través de archivos de video de la época, reflexionará sobre el México de 1917 y la actualidad.

Con la colaboración en videoarte de Sharon Toribio, arreglos de Claudia Arellano Larragoiti y música en vivo, el montaje destaca la esencia del cabaret y su compromiso social. Islas subraya la importancia de llevar el cabaret a la calle, recordando sus inicios en el teatro de carpa y su capacidad para promover la reflexión histórica.

Erica Islas, con más de 10 años en el teatro cabaret, es la mente detrás de esta propuesta que busca conectar con la gente a través del humor. La obra es un divertido recuento histórico que recordará la Promulgación de la Constitución en 1917.

 

 

AM.MX/CV

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Salud en tu Barrio llega al mercado municipal de Ciudad del Carmen

El personal del Distrito de Salud para el Bienestar No. 3 llevó la estrategia de Salud en tu Barrio al Mercado Municipal de Ciudad del Carmen.

Archivo General de Yucatán, 80 años resguardando el patrimonio documental del estado

El Archivo General representa una ventana abierta al pasado de Yucatán, con acervos que permiten conocer hechos lejanos como recientes.

Oaxaca conmemora el Día Internacional de los Pueblos Indígenas con diversas actividades

Oaxaca concentra la mayor diversidad lingüística del país, con 15 familias lingüísticas, 176 variantes y más de 1.2 millones de personas que se reconocen como indígenas

Feminismo en México: Una lucha con historia respaldada por la UNAM

Una de las primeras conquistas fue el sufragio femenino. En 1953, el Estado mexicano reconoció a las mujeres como ciudadanas con derecho al voto, y en 1955 participaron por primera vez en elecciones federales.