Gobierno de la CDMX y Hospital Español firman convenio para mejorar la atención médica en los CAIS

Fecha:

Ciudad de México.- La titular de la Secretaría de Bienestar e Igualdad Social (SEBIEN), Araceli Damián González, en representación de la jefa de Gobierno, Clara Brugada Molina, destacó la relevancia de esta colaboración entre el sector público y la sociedad civil. Subrayó que esta iniciativa es fundamental para garantizar derechos esenciales como la alimentación, la igualdad y la inclusión de grupos vulnerables, permitiéndoles acceder a una vida plena.

Damián González afirmó: “Estoy convencida de que el retorno al trabajo conjunto traerá resultados positivos para quienes han sido dejados atrás y ante los cuales todas y todos tenemos el compromiso de acompañarlos y brindarles condiciones para su vida saludable y con bienestar”.

Objetivos del convenio: mejora en la atención médica y salud mental para personas vulnerables

Héctor Flores Hidalgo, apoderado general de la Sociedad de Beneficencia Española, detalló que el convenio tiene como propósito establecer las bases para la revisión y depuración de expedientes clínicos, así como brindar atención médica y especializada en salud mental a los usuarios de los CAIS y de los Centros de Valoración y Canalización (CVC).

Flores Hidalgo resaltó la continuidad de esta colaboración, mencionando que en años anteriores se atendió a 839 personas, se realizaron 7 visitas psiquiátricas y 39 estudios diagnósticos en el Hospital Español.

Fortalecimiento de la capacidad de atención en los CAIS para ampliar cobertura y mejorar servicios

La secretaria de Salud de la Ciudad de México, Nadine Gasman Zylbermann, enfatizó que este acuerdo amplía las capacidades de diagnóstico, atención y tratamiento de los usuarios de los CAIS, permitiendo llegar a una mayor población con servicios de mejor calidad.

Gasman Zylbermann señaló: “Este convenio permite acercarnos a profesionales del Hospital Español para que nos apoyen en este trabajo, un trabajo donde evidentemente la parte de salud mental, pero también física y emocional, es muy importante”.

Autoridades y representantes del sector social participan en la firma del convenio

En la ceremonia de firma del convenio también estuvieron presentes Lidia Rodríguez Chávez, coordinadora general de Inclusión Social; Lydia González Hernández, directora general de Asuntos Jurídicos; Guillermo Alan García Capcha, director ejecutivo del Instituto de Atención a Poblaciones Prioritarias; y Juan Fernando de la Paz Balzaretti Ramírez, presidente de la Junta de Asistencia Privada de la Ciudad de México.

Esta alianza representa un paso significativo en la mejora de la atención médica para las personas en situación de vulnerabilidad en la Ciudad de México, reforzando el compromiso de las autoridades y la sociedad civil en la construcción de una sociedad más inclusiva y equitativa.

 

AM.MX/CV

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Amazon sigue luchando por frenar la avalancha de libros falsos generados por IA

Un reciente informe de The Decoder apunta que los libros generados por IA siguen escapándose de los filtros de Amazon, incluso después de que la plataforma imponga límites como “tres obras por día” en autopublicaciones y requiera que los autores revelen si emplearon IA.

Celebrarán a las personas adultas mayores con un paseo especial en Cozumel

Las Personas Adultas Mayores se reunieron en el BiblioAvión Gervasio, de donde fueron trasladados hasta Chankanaab.

Díaz Mena honra labor de bomberos y paramédicos de Yucatán

Se entregaron medallas y estímulos económicos a bomberos y paramédicos, destacando su valentía, vocación de servicio y compromiso.

Recuerdan a Carlos Monsiváis a 15 años de su fallecimiento

Su obra, recalcó, “en buena medida es un espejo de la historia contemporánea de la Universidad, desde los movimientos estudiantiles de 1968 hasta las huelgas de finales de los 90. Su pluma dibujó el panorama de la vida estudiantil y académica, que muestra a la UNAM como un microcosmos de la sociedad mexicana”.