Gobierno de la CDMX libera a 5 indígenas presos por robo

Fecha:

Sheinbaum sostuvo que no sólo se les liberará, también habrá un proceso de seguimiento de sus casos, sobre su situación y de sus familias. Foto: Cuartoscuro

CIUDAD DE MÉXICO, 10 de diciembre (AlMomentoMX).— En pro de los Derechos Humanos, la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, anunció la liberación de cinco indígenas acusados de robo, quienes tenían acceso a fianza, pero por falta de recursos no habían logrado su libertad.

En conferencia de prensa, la mandataria capitalina detalló que la acción es parte de un programa para liberar a presos miembros de las etnias de México que no comprenden el español o no tienen las herramientas lingüísticas para defenderse.

“Seguían recluidos por no tener recursos económicos y sus delitos son menores. Se les va a seguir acompañando. No sólo es un proceso de liberación sino de acompañamiento para beneficio de ellos y de sus familias”, apuntó Claudia Sheinbaum.

Las personas liberadas son Luis Arturo, de origen náhuatl, acusado de robo y se encontraba preso en el Reclusorio Varonil Norte; Valente Anastasio, de origen otomí, quien se encontraba preso en el Reclusorio Varonil Norte por el delito de robo.

También fue liberado José Roberto, de origen náhuatl, interno en el Centro de Ejecución de Sanciones Penales Varonil Norte por robo; Daniel, de origen zapoteco, interno en la Penitenciaria del Distrito Federal de la Ciudad de México por el delito de robo; y Orlando, de origen mazateco, interno en el Reclusorio Varonil Oriente.

“Consideramos que se violaron sus derechos por ser de origen indígena y no tener los recursos necesarios para ser liberados”, afirmó la ex delegada de Tlalpan, quien indicó que las liberaciones de personas indígenas continuarán en los próximos días, aunque no especificó el número de beneficiados.

Sheinbaum Pardo recordó que se contempla contratar a traductores de distintas lenguas originarias de México para que tomen parte en los procesos de justicia y en las distintas dependencias de gobierno.

Este mecanismo se supone que será una manera de reparar la justicia con los grupos indígenas, pues de acuerdo con Larisa Ortiz, secretaria de los Pueblos Indígenas, la participación de los intérpretes y traductores era una de las “demandas históricas” pendientes en el gobierno de la capital.

AM.MX/dsc

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Guanajuato Capital presenta el festival “Viva Guanajuato” para celebrar las Fiestas Patrias

Del 12 al 16 de septiembre, la Capital de Guanajuato será sede del festival “Viva Guanajuato”, un encuentro que une gastronomía y cultura.

Acapulco será sede del Mundial de FootGolf 2026 con la participación de 900 jugadores de 60 países

El Campeonato Mundial de FootGolf 2026 se celebrará en Acapulco, Guerrero, del 27 de mayo al 7 de junio de 2026.

Fans decepcionados por el tiempo limitado de Lady Gaga en ‘Merlina’

Los fanáticos de Lady Gaga expresaron en redes sociales su decepción luego de la breve aparición de la cantante en 'Merlina'

Lleva III Coloquio Estudiantil Universitario el nombre de la feminista Guadalupe Ramos

Se realizará en octubre próximo en la capital de Jalisco, señala el Centro de Estudios de Género de la UDG. Un espacio de diálogo abierto desde las voces estudiantiles