Gobierno de Chihuahua refuerza su campaña de vacunación contra el sarampión

Fecha:

CHIHUAHUA.— El Gobierno de Chihuahua, que encabeza Maru Campos, reforzó durante la última semana la estrategia para la aplicación de la vacuna contra el sarampión en la entidad, con especial atención en las comunidades más remotas de la Sierra Tarahumara. 

      • Gracias a esto, 451 mil 762 chihuahuenses ya han recibido la inmunización correspondiente para hacer frente a dicho padecimiento.

Por instrucción de la gobernadora Maru Campos, el DIF Estatal, en conjunto con la Secretaría de Pueblos y Comunidades Indígenas (SPyCI) y la Secretaría de Salud, llevaron a cabo jornadas de vacunación en los municipios de Bocoyna, Madera y Bachíniva.

Además, se hizo entrega de un total de 84.5 toneladas de maíz y frijol, en conjunto con paquetes alimenticios.

https://twitter.com/c_viralcancun/status/1952930239232799176

En el municipio de Bocoyna, se aplicaron dos mil 835 vacunas y se entregaron 80 toneladas de grano en las comunidades de Cusárare, Basíhuare, Sisoguichi, San Juanito, Huetosacachi, Roguerachi, San José de Guacayvo, Las Margaritas y Bocoyna.

En la cabecera municipal de Madera se realizó una jornada de salud donde se aplicaron 220 vacunas, y se entregaron 4.5 toneladas de grano.  Mientras que en Bachíniva se inmunizó a 237 ciudadanos y se entregaron 165 despensas, así como electrodomésticos.

Pese al avance que se ha registrado durante los últimos días en materia de cobertura de vacunación y atención médica, se invitó a la población a no bajar la guardia. Para ello, es importarte acudir a los centros de salud y módulos más cercanos para complementar los respectivos esquemas de vacunación.

https://twitter.com/GobiernoEdoChih/status/1953105591108305063

Te recomendamos: 

Chihuahua hace frente al sarampión

AM.MX/dsc

Redacción/dsc
Redacción/dsc
Periodista en crecimiento; siempre buscando algo que contar.

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

“Esta es la nueva cara del cambio climático”, advierte Ministro de Jamaica sobre huracán Melissa

El Ministro de Cambio Climático de Jamaica, Matthew Samuda,...

La marcha en el Zócalo no fue un desorden espontáneo, fue ingeniería política para controlar la narrativa: Alberto Capella, ex activista y funcionario...

Lo que aquí escribo no es especulación ni reconstrucción de terceros: es lo que vi, viví y analicé directamente desde el terreno, con la experiencia de haber encabezado —como activista ciudadano— marchas contra la violencia hace casi 20 años en Baja California y, por otro lado, de haber coordinado como autoridad la atención de manifestaciones masivas. Lo hago con la sensibilidad y el entendimiento de quien conoce estas dinámicas por dentro.

El nuevo lujo del siglo XXI: desconectarse por salud mental

Explora por qué la desintoxicación digital se volvió esencial en tiempos de hiperconexión y cómo pequeñas pausas pueden mejorar tu bienestar

Diccionario de Cambridge elige “parasocial” como la palabra del 2025

Con este anuncio, "parasocial" toma el relevo de "manifestar", designada palabra del año en 2024 por el Diccionario de Cambridge.