Gobierno contempla usar recursos del NAIM en Santa Lucía

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO, 9 de septiembre (AlMomentoMX).— Para el aeropuerto de Santa Lucía no sólo se utilizará lo solicitado en el proyecto de Presupuesto de Egresos 2020, sino también cerca de 15 mil millones de pesos que estaban destinados a la construcción del Nuevo Aeropuerto Internacional de México (NAIM) en Texcoco.

“Estamos haciendo algunos ahorros. Tenemos todavía algunos recursos del fideicomiso del antigüo aeropuerto y vamos a aplicarlos. Es el fideicomiso de los recursos que se consiguieron para el antiguo aeropuerto de Texcoco”, señaló Javier Jiménez Espriú, secretario de Comunicaciones y Transportes.

En el marco de la Conferencia de Infraestructura Internacional 2019 en la Ciudad de México, el funcionario federal señaló que se trata de cerca de 15 mil millones de pesos, aunque aún es un monto que falta por definir.

Para 2020, la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) proyectó más de 5 mil millones de pesos para la obra en Santa Lucía, menor a los 15 mil millones de pesos que tenía para este año.

Jiménez Espriú destacó que se buscarán otras fuentes de financiamiento que suban el presupuesto para 2020, pues comenzarán la cimentación de dos pistas y el edificio terminal, la etapa de construcción intensiva. Eso sí, descartó la emisión de bonos, asociaciones público privadas o concesión del aeropuerto.

Sobre el recorte presupuestal a la dependencia de 21 por ciento, el secretario de Comunicaciones y Transportes dijo que su dependencia tendrá que “hacer más con menos”, apuntar mejor hacia las prioridades y combatir la corrupción.

AM.MX/dsc

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Inicia construcción del CBTIS no. 304 en Querétaro

El nuevo CBTIS 304 El Marqués es fruto del esfuerzo coordinado entre la SEP y el Gobierno del Estado de Querétaro,

México fortalece su presencia turística en Estados Unidos y Canadá a través de Roadshows

Las Secretarías de Turismo y de Relaciones Exteriores concluyeron con éxito una gira de promoción en Chicago y Toronto, principales mercados emisores de visitantes hacia México. Se realizaron encuentros clave con aerolíneas, touroperadores y asociaciones turísticas, presentando proyectos estratégicos como el Tren Maya y la Copa Mundial de Fútbol 2026

Ixtapa-Zihuatanejo estrena nueva ruta aérea

A partir de noviembre de 2025 comenzará a operar la nueva ruta Guadalajara → Ixtapa-Zihuatanejo con Volaris.

Redobla Azucena Cisneros seguridad con el Mando Único y 250 efectivos

El operativo de disuasión se realizó en cuadrantes de la zona de Tulpetlac. Policía municipal refuerza patrullajes de proximidad social