Gobierno capitalino lanza operativos sorpresa para supervisar rutas y unidades del transporte concesionado

Fecha:

Ciudad de México.- La Jefa de Gobierno, Clara Brugada Molina, reafirmó que el Gobierno de la Ciudad de México mantiene su compromiso con la mejora del transporte concesionado, un servicio que, señaló, debe ser eficiente, seguro y digno para la ciudadanía.

Explicó que los operativos de supervisión ya se pusieron en marcha en toda la capital, coordinados por la Secretaría de Movilidad (SEMOVI), con el propósito de garantizar el cumplimiento de los acuerdos alcanzados con los transportistas. Brugada aseguró que su administración continuará vigilando que las condiciones pactadas se respeten en beneficio de millones de usuarios que utilizan este servicio a diario.

El incremento en tarifas dependerá del cumplimiento de compromisos de mejora

Brugada Molina detalló que el ajuste en la tarifa del transporte concesionado está sujeto al cumplimiento de diez compromisos específicos de mejora que los transportistas deberán acatar para conservar el beneficio. Aclaró que esta medida se enmarca en la mayor inversión en movilidad que ha tenido la capital en su historia, un esfuerzo que busca transformar el sistema de transporte y dignificar la experiencia de viaje de los usuarios.

“La Ciudad de México tiene las tarifas de transporte público más baratas del país. Si comparamos con otras entidades o incluso con otros países de América Latina, vemos una gran diferencia. El boleto del Metro cuesta cinco pesos, mientras en otras ciudades puede costar hasta 15 pesos. Este subsidio representa el programa social más grande de la ciudad”, destacó la mandataria capitalina.

Además, subrayó que los sistemas operados directamente por el gobierno, como el Metro y los trolebuses, seguirán subsidiados para mantener tarifas accesibles y proteger la economía de las familias trabajadoras.

Supervisión constante en CETRAM y puntos estratégicos de la capital

El secretario de Movilidad, Héctor Ulises García Nieto, informó que ya comenzaron los operativos de supervisión en los 37 Centros de Transferencia Modal (CETRAM) y en varios puntos estratégicos de la ciudad. Estas acciones se realizan en coordinación con la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) y el Instituto de Verificación Administrativa (INVEA), con el objetivo de garantizar que el transporte concesionado cumpla con las condiciones de seguridad, mantenimiento y legalidad.

Las inspecciones buscan verificar que las tarifas estén debidamente exhibidas y que cada unidad cuente con las revisiones mecánicas, los seguros y la documentación correspondiente, tal como lo establecen los acuerdos con los concesionarios.

Renovación vehicular y controles más estrictos para los operadores

Entre las medidas inmediatas, García Nieto indicó que los operadores deberán portar licencia tipo C vigente y visible, tener seguro de responsabilidad civil, y realizar revisiones diarias de luces, frenos, puertas y llantas. Además, deberán asegurar el funcionamiento de cámaras, GPS y demás sistemas de seguridad.

El funcionario advirtió que se prohíbe el uso de teléfonos celulares y audífonos mientras se conduce, y que habrá cero tolerancia al consumo de alcohol o drogas entre los operadores.

Asimismo, destacó el avance del Programa de Sustitución de Unidades, con el que se busca renovar el parque vehicular del transporte concesionado. En el último mes, 425 unidades fueron chatarrizadas y mil 84 están en proceso, apoyadas con recursos del fideicomiso FINTRA, que respalda la modernización del sector.

Finalmente, recordó que todas las unidades deben mostrar las tarifas autorizadas en un lugar visible y que la ciudadanía puede denunciar irregularidades a través de Locatel (0311) o en las redes sociales @LaSEMOVI y @MiGIMovilCDMX.

 

AM.MX/CV

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Clara Brugada envía mensaje solidario ante el acoso hacia la Presidenta

Clara Brugada expresó su apoyo a la Presidenta ante un acto de acoso y reafirmó el compromiso de la Ciudad de México con la cero tolerancia a la violencia de género, bajo el mensaje “Si tocan a la Presidenta, nos tocan a todas”.

Presenta Claudia Sheinbaqum denuncia por acoso y lanza mensaje sobre la violencia contra mujeres en México

Claudia Sheinbaum presentó una denuncia por acoso señalando que si eso le pasó como presidenta, qué le puede pasar a las mujeres de México. Claudia Sheinbaum recuerda que uso de las imágenes de su acoso es revictimización

Congresista de Florida acusa a México de financiar a Cuba y colaborar con cárteles

En la misiva, fechada el 30 de octubre, Giménez urge a los secretarios Scott Bessent y Marco Rubio a garantizar que los intereses económicos y de seguridad nacional de Estados Unidos “estén plenamente protegidos” durante la renegociación del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).