Gobierno capitalino denuncia infiltración violenta durante marcha multitudinaria en el Zócalo

Fecha:

Ciudad de México.- El Gobierno de la Ciudad de México, mediante la Secretaría de Gobierno (SECGOB) y la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC), informó que se logró contener expresiones de violencia en el Zócalo capitalino durante una movilización que reunió a 17 mil manifestantes.

Las autoridades reiteraron que se garantizó el derecho a la libre manifestación, pero rechazaron cualquier forma de agresión al señalar que “recurrieron al vandalismo, las agresiones y los daños a las personas y su patrimonio, alejándose de la vida democrática”.

Ingreso de grupos encapuchados y confrontaciones en la Plaza de la Constitución

Durante el avance de la marcha, se registró el ingreso de alrededor de mil personas embozadas al Zócalo, quienes derribaron vallas de Palacio Nacional con martillos, cadenas, alicates y proyectiles explosivos, según el reporte oficial. Ante ello, elementos de la SSC conformaron una valla humana con la finalidad de proteger a las personas manifestantes y evitar riesgos mayores.

Conforme avanzó la confrontación, “los grupos violentos iniciaron agresiones directas contra la policía, como golpes, robo de escudos y lanzamiento de artefactos explosivos”. La institución enfatizó que la policía sólo realizó acciones de contención y utilizó extintores para prevenir incendios, sin responder a provocaciones.

Balance de detenciones, lesionados y atención médica brindada en el operativo

Como resultado de los hechos registrados, 20 personas fueron detenidas y presentadas ante el Ministerio Público, mientras que otras 20 fueron remitidas por faltas administrativas. Se reportó un saldo de 60 policías lesionados atendidos en el lugar y 40 trasladados a hospitales para su valoración médica.

En conferencia de prensa conjunta, el secretario de Gobierno, César Cravioto, afirmó que la movilización “confirmó su carácter provocador”, señalando presuntos intentos de afectar instalaciones como Palacio Nacional y la Suprema Corte, además de lamentar que la oposición no recurriera a un ejercicio respetuoso de debate o argumentos.

Operativo preventivo, seguimiento en tiempo real y apoyo interinstitucional

Por su parte, Pablo Vázquez Camacho, titular de la SSC, reiteró que “resulta inaceptable que una movilización convocada como un acto contra la violencia haya recurrido, precisamente, a expresiones violentas”. Detalló que se desplegó un operativo inicial con 800 elementos policiales de distintas corporaciones y personal médico especializado. La SECGOB instaló la Base Morelos para monitoreo en tiempo real, además de 180 servidoras y servidores del Grupo de Diálogo y Convivencia para mantener comunicación y promover acuerdos.

De manera preventiva, se notificó a comercios establecidos sobre el paso de la marcha y posteriormente se informó sobre la posibilidad de reabrir para evitar afectaciones económicas. En las acciones participaron Bomberos de la Ciudad de México, SGIRPC, SOBSE, Metrobús, STC Metro, Secretaría de Salud y la CDHCM, reforzando el acompañamiento durante toda la jornada.

 

AM.MX/CV

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Tianguis Nacional de Pueblos Mágicos Hidalgo 2025 concluye con una derrama económica de 67.6 mdp y confirma a Tampico como sede de la próxima...

En esta edición se registró la participación de 62 mil 941 asistentes, se efectuaron 12 mil 130 citas de negocios con la participación de 385 compradores nacionales. Además, se estima que el 45% de estos encuentros concluyeron en ventas, alcanzando un volumen de 26 millones 469 mil pesos.

PÍLDORAS DE LENGUAJE

En esta, que es la vertiginosa era de la comunicación global y de la tecnología digital, el lenguaje también sufre cambios.

Anuncian la construcción de la primera planta procesadora de Chocolate Bienestar

La Planta procesadora de Chocolate Bienestar se construirá en un predio de dos hectáreas que donó el Gobierno de Tabasco.

La CFE promueve la integración y alinea estrategias para liderar los proyectos de ingeniería que impulsan el futuro energético de México

Se llevó a cabo el 1er Encuentro Nacional de Residencias Regionales, Generales y Centros de Anteproyectos de la Dirección de Ingeniería y Proyectos de Infraestructura. La DIPI tiene una tarea estratégica: concentra el desarrollo integral de todos los proyectos, de todas las áreas de producción de la CFE y sostiene la mejora del sistema eléctrico nacional: Emilia Calleja Alor.