Gobernadores de la 4T se unen contra los ministros de la SCJN

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.— Las y los gobernadores de la Cuarta Transformación se unieron en contra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), pues acusaron que algunos ministros y ministras buscan obstruir el Gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador con intenciones de que regrese el antiguo régimen.

Los gobernadores lanzaron un comunicado conjunto en contra de la SCJN ante las decisiones del ministro Luis María Aguilar para frenar la distribución de los libros de texto gratuitos en algunos estados de oposición y después de que hace unos días publicó un proyecto que después retiró, en el que planteaba la destitución del presidente por la omisión de ratificar a una magistrada del Tribunal Federal de Justicia Administrativa.

Las y los gobernadores de los estados de la República y el jefe de Gobierno de la Ciudad de México, comprometidos con la Cuarta Transformación, expresamos nuestro absoluto rechazo a las conductas de algunos de los y las ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación que, con toda intencionalidad política, pretenden obstruir, fuera de sus facultades estrictamente constitucionales y jurídicas, al gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador.

“Su actitud como servidores de grupos de interés y fracciones conservadoras y no del pueblo de México, queda clara al impedir la distribución de los nuevos libros de texto gratuito en algunos estados, al proteger a evasores fiscales y, en lo que es un máximo absurdo, al pretender fallidamente destituir al propio presidente de la República, cuyo mandato proviene directamente de la inmensa mayoría del pueblo y no de las componendas en lo oscuro de unos pocos, como en su caso”.

Los mandatarios de la Cuarta Transformación criticaron que la SCJN debería representar al pueblo y no a los intereses del antiguo régimen de privilegios, gobiernos en los que acusaron “esta misma institución destacaba por su sumisión silenciosa, incondicional y vergonzosa a la voluntad de los Presidentes de la República en turno”.

Por lo que recalcaron su apoyo al presidente de la República y respaldaron que haya una reforma para que los ministros sean electos por voto popular.

Expresamos nuestro apoyo sin reservas al presidente de la República, en su convicción de que la Suprema Corte debe caracterizarse por la institucionalidad, la honestidad, la austeridad y el decoro republicano y, sobre todo, por su compromiso con el interés nacional y popular.

“Por ello, nos pronunciamos porque los integrantes de la SCJN sean electos, no ya a través de componendas partidistas y favores presidenciales a unos cuantos, sino a través del voto universal, libre, directo y secreto del pueblo de México, tal y como sucede con los poderes Ejecutivo y Legislativo de la federación”.

Te recomendamos: 

Gobernadores de Morena se suman a debate por libros de la SEP; “que se distribuyan y se lean“, piden

AM.MX/dsc

Redacción/dsc
Redacción/dsc
Periodista en crecimiento; siempre buscando algo que contar.

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

DEL ABSURDO: Paco Ignacio Taibo II el “Misógino del bienestar”

Por Lizbeth Woolf Paco Ignacio Taibo II es un personaje...

El encanto de Puerto Vallarta llega hasta Utah

El equipo de promoción del destino compartió información de primera mano sobre los principales atractivos de Puerto Vallarta.

Gran Premio de México atraerá a más de 314 mil turistas

Se calcula que la derrama económica por servicios turísticos, como hospedaje y alimentación, supere los 4 mil millones de pesos.

Crecimiento en agosto sorprende positivamente: SURA Investments

El crecimiento provino primordialmente de una fuerte aceleración en el sector primario (14.5%), pero el terciario también apoyó tras expandirse 0.5% en el mes (avances en comercio al por menor, al por mayor y en transporte).