Gloria Stálina estrena personaje en “La reina soy yo”

Fecha:

/COMUNICAE/

La actriz está decidida a conquistar al público de México con su papel antagónico de esta teleserie

Con tan sólo nueve años, Gloria Stálina comenzó su carrera en el mundo de la actuación con una participación en el cortometraje “El paraíso” en 1996. Dos años más tarde (1998), debutó en teatro en la obra “El país de la tristeza: Un final sin historia”, interpretando al “Genio de las aguas”, de la productora Amparo Cejudo.

Estas participaciones la motivaron a seguir actuando y decidió prepararse en la “Academia Patricia Reyes”, “Argos Casa Azul” y en el Centro de Formación y Actualización de Actuación y Comunicación (CEFAT) de Tv Azteca, -“Casa Azul” fue su primera escuela y su madrina, Ana Celia Urquidi, una de las primeras personas que apoyaron en su carrera profesional-.

Entre sus apariciones más recientes se encuentra la película “Mirreyes vs Godinez”, la serie “Paquita la del barrio”, “El señor de los cielos” (sexta temporada) y “Blue Demon”. Actualmente la actriz está por estrenar “La reina soy yo” en México que se transmitirá por el “Canal Estrellas” a partir del 26 de agosto a las 6:30 de la tarde, en donde lleva la responsabilidad del papel antagónico (Diana) que lleva a cabo con gran profesionalismo actoral.

Este papel deja ver a una actriz entregada al personaje, mismo que causó gran impacto en el público norteamericano ya que “La reina soy yo”, se estrenó en Estados Unidos en mayo de este año. Ahora es el turno de México para conocer a “Diana”, quien seguramente hará vibrar las emociones de quien se sienta identificado con ella.

Además de ser una gran actriz, Gloria administra su tiempo para dedicarle una parte a la meditación, disciplina que aplica en su vida diaria.

Seguir a Gloria en todas sus redes sociales oficiales, Instagram @gstalina, Facebook Gloria Stalina y Twitter @GLORIASTALINA.

Vídeos
La reina soy yo

Fuente Comunicae

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Tabasco pone en marcha el ciclo escolar 2025-2026 con el compromiso de ofrecer una educación pública de calidad

En este nuevo ciclo escolar, 494 mil 837 alumnas y alumnos de nivel básico serán atendidos por 22 mil 713 docentes en 5 mil 383 escuelas.

En México mujeres dedican 66,8% del tiempo total de trabajo a actividades no remuneradas

La población de 12 años y más dedica un promedio de 59,6 horas semanales al trabajo y más de la mitad corresponde a labores no remuneradas como quehacer doméstico, cuidado de personas y trabajo comunitario. Solo el 48,8 por ciento fue trabajo remunerado o para el mercado.

Instalan comité para la ampliación del Puerto de Progreso

“Ustedes serán los ojos y oídos del pueblo yucateco, velando porque cada etapa se cumpla en tiempo y forma”: Díaz Mena.

La inteligencia artificial en las aulas: ¿redefine la educación?

Para especialistas como Ian Bogost y Lila Shroff, esta normalización llegó con rapidez, pues la generación que hoy concluye la preparatoria o avanza en la universidad ha cursado sus últimos años con la IA como herramienta constante.