Giovana y Mario Alberto, los buscados por el caso Fátima ‘N’

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.— La Fiscalía de la Ciudad de México busca a Gladis Giovana Cruz Hernández y a Mario Alberto Reyes Nájera, presuntos responsables del secuestro y homicidio de la pequeña Fátima, en hechos ocurridos en la alcaldía Xochimilco.

Los primeros indicios detallan que Gladis Giovana fue quien se llevó a la menor de la escuela primaria Enrique Rébsamen a una casa que rentó en la calle San Felipe de Jesús, número 17, en la colonia San Felipe, Xochimilco. Ahí, aparentemente se la entregó a Mario Alberto, quien la agredió sexualmente y después la asesinó. 

 

portada post

En conferencia de prensa, el vocero de la Fiscalía, Ulises Lara,  indicó que la dependencia capitalina solicitará una orden de aprehensión para ambas personas por el delito de “secuestro con la finalidad de hacer daño”, penalidad que alcanza de 80 a 140 años de cárcel.

Explicó que ambos fueron identificados tras el cateo de la noche de este martes en la casa de la colonia San Felipe, donde hallaron rastros de sangre que correspondían a Fátima; ropa, zapatos, un suéter y documentos relacionados con los padres de la menor.

Ambos sospechosos están prófugos, sin embargo, se implementó un operativo especial para capturarlos, que se extendían al Estado de México, Morelos, Oaxaca y Puebla, donde se cree, puedan estar escondidos.

Las autoridades capitalinas ampliaron el operativo para dar con Jovana ‘N’ en terminales de autobuses, fronteras de la Ciudad y casetas de las carreteras federales. Además, estaciones del STC Metro cuentan con carteles del rostro hablado de la mujer.

Te recomendamos: 

Ella es Giovana, la mujer que se llevó a Fátima

AM.MX/dsc

Redacción/dsc
Redacción/dsc
Periodista en crecimiento; siempre buscando algo que contar.

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Fondo Semillas lanza la campaña “Madres que migran” para apoyar a mujeres migrantes embarazadas y sus hijas e hijos

Ante esta realidad, Fondo Semillas lanza la campaña “Madres que migran”, con el objetivo de recaudar 500 mil pesos para financiar a organizaciones que brindan atención médica, acompañamiento y espacios seguros a mujeres migrantes y a sus hijas e hijos pequeños.

Conoce la identidad cultural de Valle de Bravo a través de sus artesanías

Espacios que marcan personalidad local como el Mercado de Artesanías, el Centro Ceramista y la Plaza Mazahua, distinguen el corazón del arte popular vallesano

El Estado mexicano refrenda su compromiso con una vida libre de violencia para niñas, niños y adolescentes: firman pacto

El SIPINNA Nacional impulsa un Pacto Nacional por una Vida Libre de Violencia para la Niñez y la Adolescencia. La COMPREVNNA presenta el Plan de Trabajo 2025–2030, alineado al PRONAPINNA y al Plan Nacional de Desarrollo. Se fortalecen las Rutas PAVIP, modelo de articulación interinstitucional para la prevención, atención, violaciones graves, acceso a la justicia y protección especial.

25N: La desaparición de niñas y mujeres es violencia feminicida: 80 víctimas al día, 16 por ciento más en el primer año del gobierno

Niñas y mujeres desaparecidas entre enero y mayo 29 mil 558, la mayoría de 15 a 19 años. Amnistía Internacional suma a la desaparición la vulnerabilidad de las madres buscadoras