CIUDAD DE MÉXICO.— En sesión solemne, el magistrado Gilberto Bátiz García asumió como presidente del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) por los próximos dos años, pidiendo a sus colegas colaborar para tener un órgano que no caiga en la división ni la polarización.
El periodo de Bátiz García al frente del Tribunal Electoral será del 1 de noviembre de 2025 al 31 de octubre de 2027, posterior a la segunda elección del Poder Judicial de ese año. Sustituye a Mónica Soto, quien terminó su mandato el pasado 31 de octubre.
“Un tribunal dividido, puesto en polarización incluso mediática, no sirve a México. Pretendo desde esta responsabilidad ser un catalizador de soluciones, no un generador de conflictos. Para ello, es indispensable la experiencia, pericia y apertura de mis colegas magistradas y magistrados. Sin su apoyo, sin su aporte, esta nueva etapa de la justicia electoral sería inviable”, sostuvo.
Gilberto Bátiz delineó los cinco ejes de su presidencia en el Tribunal Electoral: una colegialidad funcional; un tribunal cercano; decisiones que fortalezcan la estabilidad y gobernabilidad; un aterrizaje administrativo ordenado y racional y una justicia con rostro humano.
Asumo de cara a la ciudadanía, pero también de cara a mis pares, 5 compromisos eje: el primero, una colegialidad funcional, en un órgano como la #SalaSuperior trabajar en equipo no es una cortesía, es un deber constitucional y moral: magistrado presidente @gbatizg. pic.twitter.com/dMGUidMuBA
— TEPJF_Informa (@TEPJF_informa) November 6, 2025
Gilberto Bátiz afirmó que revisarán con responsabilidad cualquier ajuste presupuestal que fortalezca la racionalidad del gasto sin comprometer la independencia judicial. También ofreció una justicia abierta, que recorra el territorio, explique sus decisiones y fortalezca la educación cívica.
“Nuestro país ha vivido momentos en que la voluntad popular ha sufrido presiones indebidas o violencia que amenaza el libre ejercicio del voto. La historia también nos ha enseñado que el abuso de poder y los excesos partidistas pueden erosionar la confianza ciudadana”, advirtió. “Y cuando esa confianza se rompe, el desencanto abre la puerta a la indiferencia y a otros males mayores”.
Afirmó que la democracia no puede darse por sentada, debe defenderse con reglas claras, instituciones íntegras y resultados confiables, que la ciudadanía pueda sentir y palpar en su vida cotidiana. Y será, señaló, el Tribunal Electoral el responsable de validar elecciones y proteger derechos político-electorales.
El Salón de plenos fue ocupado por decenas de invitados, entre ellos ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, encabezados por su presidente, Hugo Aguilar Ortiz; Celia Maya, presidenta del Tribunal de Disciplina Judicial, así como las magistraturas integrantes de este órgano.
Te recomendamos:
AM.MX/dsc
