Geovanna Bañuelos propone hasta un año para que el Senado ratifique tratados internacionales

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.- Con el fin de mejorar el procedimiento para la celebración y entrada en vigor de los tratados internacionales que suscribe México, la senadora Geovanna Bañuelos de la Torre propone establecer un máximo de 365 días para su ratificación, una vez que haya sido recibido por el Senado de la República.

Mediante una iniciativa que reforma el Artículo 4 de la Ley Sobre la Celebración de Tratados, la coordinadora del Grupo Parlamentario del Partido del Trabajo destacó que actualmente no se establece un plazo para que el Senado analice, discuta y apruebe la ratificación de estos instrumentos internacionales.

“En nuestro ordenamiento jurídico, en particular en la Ley Sobre la Celebración de Tratados, existe una laguna en cuanto al plazo que tiene la Cámara Alta para la aprobación de estos instrumentos internacionales que sean sometidos al mecanismo de control constitucional establecido en el artículo 76.”, menciona.

Por ello, explicó que su iniciativa busca establecer en el texto del artículo 4º de la Ley Sobre la Celebración de Tratados que la Cámara de Senadores, tendrá hasta un año para realizar el análisis, discusión y en su caso aprobación de los tratados internacionales.

A fin de brindar un espacio para el análisis y la discusión de los instrumentos internacionales que recibe la Cámara Alta y verificar su armonía con el bloque de Constitucionalidad y Convencionalidad que tiene el Estado mexicano.

Asimismo, se busca establecer incentivos para dar mayor claridad a la política exterior en favor de los intereses nacionales, considerando que los tratados internacionales deberán ser analizados en un breve periodo de tiempo para evaluar su factibilidad y conveniencia para los intereses del país.

Y evitar el rezago en la aprobación de los tratados internacionales, requisito constitucional para que estos instrumentos de derecho público tengan vigencia en México.

“Con ello se resuelve el vacío jurídico que al respecto existe y se le da certidumbre jurídica a las etapas que deben seguirse para que un tratado internacional tenga validez en nuestro país”, subraya Geovanna Bañuelos.

La iniciativa fue turna a las comisiones unidas de Relaciones Exteriores y de Estudios legislativos, Primera, para su análisis y posterior dictaminación.

Puede consultar la iniciativa en el siguiente enlace:
https://www.senado.gob.mx/64/gaceta_del_senado/documento/116167
AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Puerto Vallarta estrena sección de Ofertas Especiales

Se trata de un catálogo en línea que reúne en un solo sitio las mejores promociones de hoteles en Puerto Vallarta.

Estos serán los Paseos Culturales del INAH de octubre

Los Paseos Culturales del INAH invitan a conocer vestigios arqueológicos, monumentos, paisajes, e inmuebles patrimoniales.

México listo para celebrar Día de Muertos con diversos festivales

Por segundo año consecutivo, Fantasy Lab abrió sus puertas al inframundo mexica a través de Un Viaje al Mictlán, una experiencia inmersiva que celebra la tradición a través del arte, la tecnología y la cosmovisión prehispánica.

Canciones mexicanas que se volvieron himnos internacionales

Descubre las canciones mexicanas que se volvieron himnos internacionales, desde Cielito Lindo y La Bamba hasta Bésame Mucho