Geovanna Bañuelos propone hasta un año para que el Senado ratifique tratados internacionales

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.- Con el fin de mejorar el procedimiento para la celebración y entrada en vigor de los tratados internacionales que suscribe México, la senadora Geovanna Bañuelos de la Torre propone establecer un máximo de 365 días para su ratificación, una vez que haya sido recibido por el Senado de la República.

Mediante una iniciativa que reforma el Artículo 4 de la Ley Sobre la Celebración de Tratados, la coordinadora del Grupo Parlamentario del Partido del Trabajo destacó que actualmente no se establece un plazo para que el Senado analice, discuta y apruebe la ratificación de estos instrumentos internacionales.

“En nuestro ordenamiento jurídico, en particular en la Ley Sobre la Celebración de Tratados, existe una laguna en cuanto al plazo que tiene la Cámara Alta para la aprobación de estos instrumentos internacionales que sean sometidos al mecanismo de control constitucional establecido en el artículo 76.”, menciona.

Por ello, explicó que su iniciativa busca establecer en el texto del artículo 4º de la Ley Sobre la Celebración de Tratados que la Cámara de Senadores, tendrá hasta un año para realizar el análisis, discusión y en su caso aprobación de los tratados internacionales.

A fin de brindar un espacio para el análisis y la discusión de los instrumentos internacionales que recibe la Cámara Alta y verificar su armonía con el bloque de Constitucionalidad y Convencionalidad que tiene el Estado mexicano.

Asimismo, se busca establecer incentivos para dar mayor claridad a la política exterior en favor de los intereses nacionales, considerando que los tratados internacionales deberán ser analizados en un breve periodo de tiempo para evaluar su factibilidad y conveniencia para los intereses del país.

Y evitar el rezago en la aprobación de los tratados internacionales, requisito constitucional para que estos instrumentos de derecho público tengan vigencia en México.

“Con ello se resuelve el vacío jurídico que al respecto existe y se le da certidumbre jurídica a las etapas que deben seguirse para que un tratado internacional tenga validez en nuestro país”, subraya Geovanna Bañuelos.

La iniciativa fue turna a las comisiones unidas de Relaciones Exteriores y de Estudios legislativos, Primera, para su análisis y posterior dictaminación.

Puede consultar la iniciativa en el siguiente enlace:
https://www.senado.gob.mx/64/gaceta_del_senado/documento/116167
AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Día Nacional del Cine Mexicano / “Muñeca reina”, de Carlos Fuentes, y su adaptación cinematográfica

De acuerdo con Andrea Madrigal, en su artículo publicado en El ojo que piensa. Revista de cine iberoamericano, año 5, núm. 9. La trama en ambas narraciones se desencadena a partir del descubrimiento que hace Carlos al estar ordenando sus libros de la infancia, cuando le cae en las manos una nota vieja que le dejó quince años atrás su amiguita: "Amilamia no olbida a su amiguito y me buscas aquí como te lo divujo"

Simi Fest promete una experiencia musical inolvidable en el Autódromo Hermanos Rodríguez

El Simi Fest regresa por segunda ocasión al Autódromo Hermanos Rodríguez con un impresionante line up que incluye a Empire Of The Sun y Leon Bridges. Disfruta de música, experiencias únicas y contribuye a la reforestación del planeta.

Anuncia Netflix película basada en “Aura”, novela de Carlos Fuentes

Una de ellas será Aura, la famosa novela escrita por Carlos Fuentes y publicada en 1962, que será llevada a la pantalla grande de la mano del director Alonso Ruizpalacios, con producción de Stacy Perskie, sin anuncia aún alguna posible fecha de estreno.

Más de mil familias reciben ayuda tras devastadoras lluvias en la Ciudad de México

La Jefa de Gobierno, Clara Brugada Molina, destina 18 millones de pesos para apoyar a más de mil familias afectadas por las inundaciones en Venustiano Carranza, Gustavo A. Madero e Iztacalco, garantizando atención inmediata y soluciones a largo plazo.