Gasolinazo, por aumento al precio internacional del petróleo, reitera Meade

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO, 13 de enero (AlMomentoMX).- El secretario de Hacienda, José Antonio Meade, reiteró que el aumento en el precio de las gasolinas no se debe a las reformas energética y fiscal, sino al incremento en el costo del petróleo a nivel internacional y a la depreciación del peso.

El secretario de Hacienda, José Antonio Meade; de Energía, Pedro Joaquín Coldwell y el director de Pemex, José Antonio González Anaya, comparecieron en el Congreso por el 'gasolinazo'.“El precio de la gasolina no subió por la Reforma Energética, tampoco subió por la Reforma Hacendaria. El precio de la gasolina subió porque el precio internacional del petróleo, del tipo de cambio y el precio internacional de la gasolina subieron también”, dijo.

En su comparecencia ante la Comisión Permanente del Congreso de la Unión, el funcionario explicó que el aumento de los precios obedece a que se elevó el costo de la molécula, uno de los tres componentes del precio de venta, y destacó que en la medida en que hayan más inversiones, habrá más ductos, mejor capacidad de transporte, más calidad de los combustibles y mayor competencia, lo que redundará en beneficios para los consumidores.

El titular de Hacienda insistió que aún con el ajuste de los precios máximos en enero, estos seguirán siendo competitivos si se comparan con otros países del mundo.

“125 países tienen un precio de gasolina superior al que tiene nuestro país. Si revisamos lo sucedido en otros países también durante 2016, encontramos que el incremento en México es inferior al de la gran mayoría de los países.  En promedio, durante 2016, los países incluidos en el Global Petrol Prices aumentaron 25.2 por ciento, significativamente por arriba del aumento promedio para enero de 2017, que fue de 14.2”, afirmó.

Meade Kuribreña señaló que recortar el impuesto especial que se aplica a los combustibles se tendrían que reducir partidas destinadas a programas sociales ante las propuestas de legisladores de la oposición para bajar dicho gravamen.

Indicó  que el aumento de precios en los combustibles también se da en un momento en que la producción petrolera del país disminuyó y en contraparte aumentó el consumo de gasolinas.

Respecto al alza en el precio del transporte, el titular de Hacienda abundó en el hecho de que para todos aquellos que la gasolina es un insumo, se puede deducir, por lo que consideró que si hay cambios, estos deberán ser marginales.

Situación vulnerable en abasto de combustibles

Por su parte, el secretario de Energía, Pedro Joaquín Coldwell, dijo que la deficiente infraestructura de transporte y de almacenamiento ha puesto al país en una situación de vulnerabilidad el abasto de combustibles.

Explicó que el incremento en la demanda ha rebasado la capacidad del sistema logístico de Pemex, pues por muchos años no se ha invertido en más infraestructura.

El encargado de la política energética en México dijo que el aumento de los combustibles es una medida responsable y necesaria. Negarse a ello habría tenido consecuencias negativas y enormes costos.

AM.MX/dsc

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Amazon sigue luchando por frenar la avalancha de libros falsos generados por IA

Un reciente informe de The Decoder apunta que los libros generados por IA siguen escapándose de los filtros de Amazon, incluso después de que la plataforma imponga límites como “tres obras por día” en autopublicaciones y requiera que los autores revelen si emplearon IA.

Celebrarán a las personas adultas mayores con un paseo especial en Cozumel

Las Personas Adultas Mayores se reunieron en el BiblioAvión Gervasio, de donde fueron trasladados hasta Chankanaab.

Díaz Mena honra labor de bomberos y paramédicos de Yucatán

Se entregaron medallas y estímulos económicos a bomberos y paramédicos, destacando su valentía, vocación de servicio y compromiso.

Recuerdan a Carlos Monsiváis a 15 años de su fallecimiento

Su obra, recalcó, “en buena medida es un espejo de la historia contemporánea de la Universidad, desde los movimientos estudiantiles de 1968 hasta las huelgas de finales de los 90. Su pluma dibujó el panorama de la vida estudiantil y académica, que muestra a la UNAM como un microcosmos de la sociedad mexicana”.