García Luna y su culpabilidad evidencian un narcoestado en administraciones anteriores, dice el senador Monreal

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.- El veredicto de culpabilidad de Genaro García Luna por cinco cargos en Estados Unidos pone en evidencia la existencia de un narcoestado en las administraciones anteriores, dijo Ricardo Monreal, coordinador de la bancada morenista en el Senado de la República.

En entrevista, el también coordinador del Grupo Parlamentario de Morena en el Senado, subrayó que no se puso en el banquillo de los acusados a una sola persona, sino al Estado Mexicano, pues García Luna fue el más alto funcionario en materia de seguridad pública.

“Me da mucha tristeza que esté en evidencia un narcoestado, porque el veredicto, a falta de la sentencia del juez, nos hace que dar mal en el mundo, porque se trataba de un alto funcionario”.

Abogado, jurisconsulto y experto en leyes, Monreal dijo que se debe reconocer que hubo omisiones por parte de la Fiscalía General de la República, ya que fue la justicia de otro país la que juzgó estos delitos.

También señaló al Poder Judicial al afirmar que existe complicidades y corrupción, pues se paga para guardar silencio y evitar la vinculación de personas que han cometido delitos graves.

Si hubiese justicia en México, asentó, García Luna hubiera sido juzgado en nuestro país; por lo que esta decisión es muy lamentable, ya que deja en evidencia a nuestra nación.

Monreal Ávila destacó que el Presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, es el único mandamás que no ha sido vinculado con grupos delincuenciales, por lo que el movimiento de Morena es el único que puede evitar que se regrese a esos esquemas del pasado.

En ese sentido, el senador subrayó que fue este gobierno quien denunció constante y permanentemente la existencia de estos delitos, por lo que este veredicto no mancha a la administración actual.

“Ahora las consecuencias y los daños colaterales que esto implicará, y a cuántos habrá de implicar, ese es el otro tema que viene enseguida de manera inevitable. Creo en el Gobierno de leyes, en los gobiernos de leyes, entonces vamos a esperar qué sucede en los próximos días”.
AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

La saga James Bond cierra la puerta a un agente 007 veinteañero: la madurez manda en el casting

Debbie McWilliams, la histórica directora de casting, explicó que la experiencia y la fortaleza mental son claves para encarnar al espía, dejando claro que el próximo James Bond no será un rostro demasiado joven

¿Qué pagar con tu tarjeta de crédito? Gastos recomendados

Dominar el uso estratégico de tu tarjeta de crédito...

“Toda disciplina creativa está en peligro”: Michael Connelly habla sobre los peligros de la IA

Connelly, creador de The Lincoln Lawyer y una de las firmas más leídas del thriller judicial, acaba de publicar The Proving Ground, una novela donde su personaje Mickey Haller se enfrenta a una compañía de IA implicada en un caso criminal.

¿Qué opinan los escritores acerca de utilizar IA? Tres encuestas lo revelan

Eso es lo que revela el nuevo informe “The AI Writer”, una investigación realizada por Gotham Ghostwriters y el analista Josh Bernoff, que encuestó a más de 900 escritores profesionales, desde autores de ficción y no ficción, hasta redactores corporativos, periodistas, ghostwriters y creadores de contenido.