García Luna y su culpabilidad evidencian un narcoestado en administraciones anteriores, dice el senador Monreal

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.- El veredicto de culpabilidad de Genaro García Luna por cinco cargos en Estados Unidos pone en evidencia la existencia de un narcoestado en las administraciones anteriores, dijo Ricardo Monreal, coordinador de la bancada morenista en el Senado de la República.

En entrevista, el también coordinador del Grupo Parlamentario de Morena en el Senado, subrayó que no se puso en el banquillo de los acusados a una sola persona, sino al Estado Mexicano, pues García Luna fue el más alto funcionario en materia de seguridad pública.

“Me da mucha tristeza que esté en evidencia un narcoestado, porque el veredicto, a falta de la sentencia del juez, nos hace que dar mal en el mundo, porque se trataba de un alto funcionario”.

Abogado, jurisconsulto y experto en leyes, Monreal dijo que se debe reconocer que hubo omisiones por parte de la Fiscalía General de la República, ya que fue la justicia de otro país la que juzgó estos delitos.

También señaló al Poder Judicial al afirmar que existe complicidades y corrupción, pues se paga para guardar silencio y evitar la vinculación de personas que han cometido delitos graves.

Si hubiese justicia en México, asentó, García Luna hubiera sido juzgado en nuestro país; por lo que esta decisión es muy lamentable, ya que deja en evidencia a nuestra nación.

Monreal Ávila destacó que el Presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, es el único mandamás que no ha sido vinculado con grupos delincuenciales, por lo que el movimiento de Morena es el único que puede evitar que se regrese a esos esquemas del pasado.

En ese sentido, el senador subrayó que fue este gobierno quien denunció constante y permanentemente la existencia de estos delitos, por lo que este veredicto no mancha a la administración actual.

“Ahora las consecuencias y los daños colaterales que esto implicará, y a cuántos habrá de implicar, ese es el otro tema que viene enseguida de manera inevitable. Creo en el Gobierno de leyes, en los gobiernos de leyes, entonces vamos a esperar qué sucede en los próximos días”.
AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

La historia nos juzgará: Norma Piña en sesión de despedida de la Corte

Durante la última sesión del Pleno del Alto Tribunal, la ministra dijo que se trataba del fin de una época de 30 años, tras la reforma de 1995, previo a dar paso a los ministros electos por voto popular derivado de los cambios constitucionales del año pasado.

Fortalecen la educación media superior en Yucatán

A partir del ciclo escolar 2025-2026, el Bachillerato Yucatán se integrará al Telebachillerato Comunitario.

¿Por qué el Día de la Fotografía importa más que nunca hoy?

El Día Mundial de la Fotografía celebra la evolución del medio desde el daguerrotipo hasta la era digital. Se exploran aspectos como la memoria colectiva, la ética en la fotografía y la influencia de maestros icónicos en la narrativa visual contemporánea.

¿Empezaste a trabajar? Descubre cómo localizar tu Afore

A continuación, Afore SURA te explica cómo localizar tu Cuenta Individual de Afore de manera sencilla y las distintas herramientas que existen para hacerlo.