Garantizar la atención y tratamiento oportuno de las enfermedades crónico-degenerativas, propone PT

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.- Las senadoras Geovanna Bañuelos, Cora Pinedo Alonso, Martha Márquez y el senador Joel Padilla Peña propusieron modificar la Ley General de Salud para enlistar las enfermedades no transmitibles que se consideran crónico-degenerativas, además, garantizar una atención integral, de calidad y oportuna de estos padecimientos.

“Resulta vital detectar estas enfermedades a tiempo para que las personas puedan tener un tratamiento y control adecuado, así como prevenir la rápida propagación, deterioro o la muerte”, destacó la coordinadora del Grupo Parlamentario del Partido del Trabajo (GPPT), la senadora Geovanna Bañuelos.

Mediante una iniciativa que reforma los artículos 158, 158 Bis, 159, 160 y 161 de la Ley General de Salud, en materia de enfermedades no transmisibles crónico-degenerativas, los legisladores del GPPT buscan salvaguardar la vida y el bienestar de quienes padecen este tipo de enfermedades.

Asimismo, plantean la realización de campañas continuas de información y diagnóstico, con el objetivo de detectar a tiempo alguno de estos padecimientos y brindar tratamiento oportuno.

La propuesta presentada al Senado de la República propone enlistar en la ley, de manera enunciativa y no limitativa, las siguientes enfermedades:
Alzheimer
Artritis
Asma
Cáncer
Cardiopatía Isquémica
Colesterol Alto
Diabetes
Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC)
Enfermedad Renal Crónica
Esclerosis Múltiple
Hipertensión
Insuficiencia Cardiaca
Lupus Eritematosos Sistémico
Obesidad
Parkinson
Síndrome de Sjöngren

Geovanna Bañuelos informó que en México las enfermedades crónicas representan uno de los problemas de salud pública más graves, debido al alto impacto que generan sobre la salud, el bienestar y la economía de la población.

De acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) durante el 2022, el 90% de defunciones fue a causa de enfermedades y problemas relacionados con la salud.

“A pesar de que no son contagiosas, las enfermedades crónicas son la principal causa de muerte a nivel mundial. Según cifras de la Organización Mundial de la Salud (OMS), las enfermedades no transmisibles cobran la vida a más de 41 millones de personas al año, lo que equivale al 71% de todas las muertes”, mencionó la legisladora.

La líder parlamentaria enfatizó en la necesidad de concientizar a la población y sobre todo a las instituciones de salud acerca de este tipo de enfermedades, así como impulsar las acciones para detectarlas tempranamente y con ello proteger la salud y mejorar la calidad de vida de miles de mexicanas y mexicanos que las padecen.

“En el Grupo Parlamentario del Partido del Trabajo siempre velaremos por el bienestar de las y los mexicanos y por garantizar su derecho a la salud”, concluyó la senadora por Zacatecas.

Puedes consultar el documento completo en el siguiente enlace: https://www.senado.gob.mx/65/gaceta_del_senado/documento/140004
AM.Mx/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Fondo Semillas lanza la campaña “Madres que migran” para apoyar a mujeres migrantes embarazadas y sus hijas e hijos

Ante esta realidad, Fondo Semillas lanza la campaña “Madres que migran”, con el objetivo de recaudar 500 mil pesos para financiar a organizaciones que brindan atención médica, acompañamiento y espacios seguros a mujeres migrantes y a sus hijas e hijos pequeños.

Conoce la identidad cultural de Valle de Bravo a través de sus artesanías

Espacios que marcan personalidad local como el Mercado de Artesanías, el Centro Ceramista y la Plaza Mazahua, distinguen el corazón del arte popular vallesano

El Estado mexicano refrenda su compromiso con una vida libre de violencia para niñas, niños y adolescentes: firman pacto

El SIPINNA Nacional impulsa un Pacto Nacional por una Vida Libre de Violencia para la Niñez y la Adolescencia. La COMPREVNNA presenta el Plan de Trabajo 2025–2030, alineado al PRONAPINNA y al Plan Nacional de Desarrollo. Se fortalecen las Rutas PAVIP, modelo de articulación interinstitucional para la prevención, atención, violaciones graves, acceso a la justicia y protección especial.

25N: La desaparición de niñas y mujeres es violencia feminicida: 80 víctimas al día, 16 por ciento más en el primer año del gobierno

Niñas y mujeres desaparecidas entre enero y mayo 29 mil 558, la mayoría de 15 a 19 años. Amnistía Internacional suma a la desaparición la vulnerabilidad de las madres buscadoras