Garantizado, el derecho al acceso a la información en Tlaxcala

Fecha:

TLAXCALA, TLAXCALA.- El gobierno del estado, a través de la Coordinación de Comunicación (CCOM), y el Instituto de Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales de Tlaxcala (IAIP) organizaron la ponencia “Implicaciones de la reforma de transparencia en el ejercicio periodístico”, a cargo de la comisionada del Instituto Veracruzano de Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (IVAI), Naldy Patricia Rodríguez Lagunes, dirigida a representantes de medios de comunicación de la entidad.

La comisionada del IVAI destacó el interés de la administración estatal de Lorena Cuéllar Cisneros para garantizar el derecho al acceso a la información, al mostrar apertura a este tipo de capacitaciones que realiza en el IAIP en coordinación con la CCOM, luego de los cambios en las leyes en la materia.

“Sin duda es un gran síntoma que el propio gobierno esté promoviendo precisamente que ejerzan el derecho de acceso a la información, que esté promoviendo las bondades del derecho de acceso a la información, cuando sabemos que hay muchos gobiernos que, a diferencia de este, tratan de evadir ese tema, de alejarnos como periodistas y a la propia ciudadanía de sus temas, porque pudieran preguntar cosas que no nos van a gustar o que nos pueden incomodar en el servicio público”, puntualizó Rodríguez Lagunes.

En el auditorio de la CCOM, sostuvo que la reforma constitucional no elimina los derechos de acceso a la información y protección de datos personales si no crea un nuevo modelo jurídico de transparencia, y agregó que la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno será el ente encargado de tutelar la protección de datos personales y las obligaciones de transparencia continúan a través de Transparencia para el Pueblo.

El comisionado presidente del IAIP, Arturo de Casa Vega, señaló que, una vez aprobada la reforma constitucional por la que desaparece el Instituto Nacional de Transparencia (INAI), los derechos humanos de acceso a la información y protección de datos personales seguirán vigentes en México y en Tlaxcala, una vez que el Congreso local legisle para dar vida a un nuevo modelo de transparencia en la entidad, en el que los periodistas y ciudadanos tengan garantizado su derecho a saber sobre lo que realizan los sujetos obligados.

“Este momento es crucial para las y los tlaxcaltecas, donde vamos a tener la gran oportunidad y fortuna, yo le llamo así, de poder bajar este telón, esta cortina de este instituto en Tlaxcala, pero se va a subir otra cortina y lo digo una cortina mayúscula y más importante para los tlaxcaltecas, donde estos dos derechos humanos no se van a perder en ningún momento”, enfatizó.

En su mensaje, el coordinador general de Comunicación del gobierno del estado, Octavio Ortega Velio Mejía, destacó que la transparencia y el acceso a la información pública son una herramienta fundamental no solo en el ejercicio periodístico sino para el servicio público.

“La información y el derecho al acceso a la información son prácticamente pilares fundamentales de nuestra actividad y, adicionalmente, del Estado democrático moderno”, destacó.

Tras la ponencia, a la que también asistieron los comisionados Maribel Rodríguez Piedras y Ángel Espinoza Ponce, representantes de los medios de comunicación participaron en la sesión de preguntas y respuestas.
AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Realizan jornada de reforestación en el Parque Nacional Pico de Orizaba

El pasado 26 de julio se realizó la segunda etapa de reforestación en las inmediaciones del Parque Nacional Pico de Orizaba, específicamente cerca del río Jamapa.

Apoyo a mayores de 30 años será para habitantes de los “Territorios de paz”

El programa social va dirigido a personas de 30 años en adelante que no cuenten con empleo formal y tengan hijos menores de edad.

No es porno, es violencia digital: la Ley Olimpia sí aplica para policías

Pero vamos dejando algo claro: la difusión de ese video no es libertad de expresión ni crítica ciudadana, es un delito, y se llama violencia digital, sancionado por la Ley Olimpia.

Devastan más de 4,200 m2 de selva baja en Tuxtla Gutiérrez

Devastaron vegetación natural correspondiente a selva baja caducifolia, en una superficie de 4 mil 247.59 metros cuadrados.