Garantiza CEDIPIEM orientación jurídica gratuita a indígenas del Edoméx

Fecha:

TOLUCA, ESTADO DE MÉXICO, 12 de julio (AlmomentoMX).- Con la finalidad de fomentar el conocimiento de sus derechos y orientar en temas jurídicos, de manera gratuita, a integrantes de los cinco pueblos originarios y migrantes de la entidad, el Gobierno del estado, a través del Consejo Estatal para el Desarrollo Integral de los Pueblos Indígenas del Estado de México (CEDIPIEM) realiza diversas acciones que garanticen su acceso a la justicia.

Para ello, en coordinación con distintas dependencias, como la Comisión de Derechos Humanos del Estado de México (Codhem), la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas del Delito, la Fiscalía Especializada en Trata de Personas y la Defensoría de Oficio de la entidad, en lo que va del año, se han realizado 15 talleres y pláticas de orientación legal, en igual número de municipios, en beneficio de más de 800 integrantes de los pueblos originarios.

En ese mismo periodo, el CEDIPIEM ha atendido de manera gratuita a 166 personas que han acudido para recibir orientación jurídica en temas de tipo administrativo, agrario, civil, familiar, laboral, mercantil, notarial y penal, entre otros, cumpliendo así con la instrucción del Gobernador Alfredo Del Mazo de garantizar el acceso a la justicia en igualdad de condiciones para todos los mexiquenses.

A este apoyo que brinda el Consejo, organismo sectorizado de la Secretaría de Desarrollo Social, que encabeza Eric Sevilla Montes de Oca, se suma la difusión permanente que se realiza de los derechos de los pueblos indígenas en las cinco lenguas originarias de la entidad.

Para impulsar el respeto a sus derechos y a la impartición de justicia en su propia lengua, además del respaldo que brinda en algunas ocasiones el CEDIPIEM a peritos intérpretes de alguna lengua, la Secretaría de Justicia y Derechos Humanos, a través del Instituto de la Defensoría Pública, cuenta con un convenio con la Organización de Traductores Intérpretes, Interculturales y Gestores en Lenguas Indígenas para que quienes no hablen español reciban el apoyo para llevar algún proceso legal.

De acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), en el Estado de México habitan 379 mil 75 personas de tres años y más hablantes de alguna lengua indígena, de los cuales 222 mil 394 corresponden a los pueblos originarios mazahua, otomí, nahua, tlahuica y matlazinca.

AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Rocío Nahle rendirá su primer Informe de Gobierno el 30 de noviembre

Este mensaje tendrá lugar en Plaza Lerdo, a las 11:00 horas, como un acto de rendición de cuentas “de cara al pueblo”.

¿Cuándo depositarán a las nuevas beneficiarias de la Pensión Mujeres Bienestar?

A la fecha, casi 3 millones de mujeres de 60 a 64 años son beneficiarias de la Pensión Mujeres Bienestar: Secretaría de Bienestar.

Gobierno de Oaxaca busca la imagen oficial de la Guelaguetza 2026

El Gobierno de Oaxaca emitió la convocatoria del Concurso Estatal para seleccionar la imagen oficial de Julio, Mes de la Guelaguetza 2026. 

Lanzan nueva beca ‘Gertrudis Bocanegra’; ¿a quiénes beneficiará?

La Beca "Gertrudis Bocanegra" será un apoyo económico de 1,900 pesos bimestrales para el transporte público de jóvenes universitarios.