Galardonan a politécnicos con el Premio de la Juventud 2020

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.- Por su compromiso social y su inquebrantable espíritu solidario, los estudiantes del Instituto Politécnico Nacional (IPN), Daniel Alejandro Márquez Reyes y José Xicotencatl Becerril Aguilar, así como el académico Oscar Eduardo Cigarroa Mayorga fueron reconocidos con el Premio de la Juventud 2020, que otorga el Instituto de la Juventud de la Ciudad de México (Injuve).

El Secretario de Educación Pública, Esteban Moctezuma Barragán, ha resaltado que la Nueva Escuela Mexicana busca formar mejores ciudadanos, incorruptibles y que no sólo vean por su desarrollo profesional, sino también por el crecimiento de sus comunidades y del país.

El Director General del IPN, Mario Alberto Rodríguez Casas, ha destacado que esta casa de estudios está comprometida con la formación de jóvenes con mentes innovadoras, respaldados por sistemas educativos de calidad, que les permitan convertirse en verdaderas palancas de transformación de las sociedades.

El Premio al Mérito Cívico, Político o Ambiental fue otorgado a Daniel Alejandro Reyes Márquez, estudiante de la Escuela Superior de Comercio y Administración (ESCA), Unidad Santo Tomás, del IPN, quien ha participado en diversos foros nacionales e internacionales para promover la urgencia de replantear la relación de los seres humanos con la naturaleza y crear acciones en favor del medio ambiente.

En la categoría “B” del Mérito Académico el ganador fue el alumno del Centro Interdisciplinario de Ciencias de la Salud (CICS), Unidad Milpa Alta, del IPN, José Xicoténcatl Becerril Aguilar, a quien su vocación y entusiasmo por los estudios lo llevaron a realizar, en colaboración con expertos internacionales, una investigación sobre las implicaciones de la Neumonía.

El profesor-investigador de la Unidad Profesional Interdisciplinaria en Ingeniería y Tecnologías Avanzadas (UPIITA), del IPN, Oscar Eduardo Cigarroa Mayorga, recibió el Premio al Mérito Académico en la categoría “”C”, por impulsar el talento de sus estudiantes en áreas como el desarrollo de materiales nanoestructurados para el diagnóstico y tratamiento de diversos tipos de cáncer.

En la ceremonia de premiación, que se realizó en el marco del Día Internacional de la Juventud, el Injuve reconoció el perfil de estos tres jóvenes politécnicos cuya trayectoria se ha centrado en crear espacios para impulsar acciones solidarias en beneficio de grupos vulnerables.
AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

¿Sabías que podrías estar bebiendo el equivalente a una tarjeta de crédito cada semana?

Microplásticos en el agua, ¿qué estamos bebiendo? De acuerdo con Lucas Barrionuevo, cofundador de Pura, el agua de la llave puede contener microplásticos de diferentes tipos, como polietileno, poliéster, polipropileno, poliamida y PVC. Un análisis elaborado por la Universidad de Newcastle sugiere que las personas “ingieren” una tarjeta de crédito a la semana; esto es poco más de 250 gramos de microplásticos al año. Los microplásticos pueden ser vectores y encapsular otros patógenos, como virus y bacterias. Si no tomamos acción, para 2050 habrá más plástico que peces en el océano.

Anuncian la construcción del Auditorio ‘Flor de Tabasco’

Las empresas DeBoleto y Horchata Flor de Tabasco proyectan invertir, de manera conjunta, 12 mdp en este centro de espectáculos.

ecretaría de Cultura CDMX abre convocatoria para elegir nueva Dirección Artística de la OTCM

La Secretaría de Cultura CDMX abrió la convocatoria para elegir a la nueva Dirección Artística de la Orquesta Típica de la Ciudad de México, con resultados previstos para abril de 2026.

Impuestos Especiales favorecerán la informalidad: CONCOMERCIOPEQUEÑO

Tras de haber participado en la jornada de trabajo convocada por la Comisión de Hacienda de la Cámara de Diputados el pasado 8 de octubre, “nos quedamos con mal sabor de boca pues los legisladores –quienes dicen representar al pueblo-, ‘nos dieron atole con el dedo’ a las organizaciones empresariales, centros de estudio, trabajadores cooperativistas, cámaras gremiales que demostraron en sus exposiciones con datos y cifras que los incrementos propuestos al IEPS fomentaría la economía informal y el ambulantaje pero nada fue tomado en cuenta, dijo Gerardo López