G20 sin Estados Unidos luchará contra cambio climático, libre comercio y terrorismo a escala global: CEIGB

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO, 17 de julio (AlmomentoMX).-. En la nota de coyuntura “12° Cumbre del G20 en Hamburgo, Alemania: principales acontecimientos y resultados”, el Centro de Estudios Internacionales Gilberto Bosques (CEIGB) del Senado de la República revisa los principales acuerdos de la Cumbre del G20.

En el documento se analiza la declaración conjunta adoptada por los miembros del Grupo, con énfasis en la posición estadounidense, la cual ha sido notoriamente contraria al consenso de los demás miembros.

Describe las marchas multitudinarias alrededor de la Cumbre, convocadas por grupos opositores al encuentro de líderes mundiales. Asimismo, menciona la reunión que tuvo el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y el mandatario de Rusia, Vladimir Putin.

Finalmente, se hace un breve recuento de la participación de México en la Cumbre, y las reuniones bilaterales que sostuvo el presidente Enrique Peña Nieto con algunos de sus homólogos.

En el tema de seguridad y terrorismo, los líderes hicieron un llamado para mejorar la aplicación de los acuerdos internacionales en la materia, y mejorar la cooperación para combatir este fenómeno, principalmente en cuanto a las resoluciones y sanciones emitidas por el Consejo de Seguridad de la ONU.

También hicieron hincapié en los intercambios, rápidos y específicos, de información entre las autoridades de inteligencia y otras dependencias de seguridad de los países miembros, y se comprometieron a hacer frente al financiamiento de grupos terroristas.

Sobre el cambio climático, los líderes discutieron la posición de Estados Unidos ante el Acuerdo de París; y manifestaron su compromiso con el instrumento para aplicarlo en sus territorios, dotar ayuda financiera a países en desarrollo, y cumplir con los objetivos planteados para contrarrestar el fenómeno climatológico.

Destaca que en la declaración final, los líderes señalaron: Estados Unidos se esforzará por trabajar estrechamente con otros países para ayudarles a acceder y utilizar combustibles fósiles más limpios.

El tema del proteccionismo comercial fue uno de los más álgidos, dadas las declaraciones del presidente Trump, y sus medidas proteccionistas en contra del libre comercio, que tradicionalmente han promovido los miembros del G20.

En la declaración final se reflejan ambas visiones: Se renueva el compromiso de luchar contra el proteccionismo; y, por primera vez, se incluye una referencia a los “instrumentos legítimos de defensa comercial”.

En cuanto a la migración y la crisis de refugiados, el CEIGB señala que los líderes acordaron intensificar la coordinación y, actuar contra los contrabandistas y traficantes de personas. A la par, abordaron las causas profundas de la migración y el apoyo a los países de origen y tránsito.

En consecuencia, los líderes se centraron en buscar cómo mejorar el aprovechamiento de los beneficios que la globalización económica trae a las personas, y discutieron sobre la construcción de un sistema financiero abierto y flexible.

Durante su participación, el presidente de México exhortó a los líderes de los países miembros a actuar bajo el principio de responsabilidad compartida en la lucha por contrarrestar amenazas a la seguridad de los Estados.

Sobre el comercio, refrendó, junto con sus homólogos, su respaldo al sistema multilateral de comercio sólido, transparente y fundado en reglas. Asimismo, hizo un llamado para trabajar a favor de la integración productiva y del libre comercio, como motores del desarrollo económico.

Acerca de la lucha en contra del cambio climático, el presidente Peña Nieto destacó el firme compromiso de México con dicha encomienda, así como con el cumplimiento de su contribución al Acuerdo de París, a escala nacional.

Para conocer cómo se desarrollaron las reuniones bilaterales entre el presidente de México y algunos de sus homólogos miembros del G20, como Donald Trump y Justin Trudeau, se puede consultar la Nota de Coyuntura integra en la siguiente dirección electrónica: http:// centrogilbertobosques.senado. gob.mx/docs/NC_G20_Hamburgo201 7_100717.pdf

AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Profepa clausura la granja de cerdos “Buenos Aires” en Chiapas

La granja de cerdos fue clausurada por diversas irregularidades relacionadas con el manejo de las aguas residuales.

Selecciones que ya quedaron fuera del Mundial 2026

Conoce las selecciones que ya quedaron eliminadas del Mundial 2026 en las eliminatorias de Conmebol, Europa, Asia, África, Concacaf y Oceanía

Los medios reportan solo el 2% de los casos de violencia contra las mujeres: ONU

© Christina Assi Christina Assi, reportera de guerra libanesa, resultó herida en octubre de 2023 durante el conflicto entre Israel y Hezbolá. El periodismo que combate los estereotipos de género se encuentra actualmente en su nivel más bajo. A pesar de que han transcurrido tres décadas desde la adopción por los gobiernos de la Declaración de la Plataforma de Acción de Beijing

El Festival de Cine de Árbol Rojo celebra ocho años con la edición INFINITO

El Festival de Cine de Árbol Rojo celebra su octava edición del 18 al 28 de septiembre en Chetumal, Bacalar y Cancún con estrenos internacionales, cine mexicano, homenajes, foros y actividades que fortalecen la diversidad y la industria cinematográfica.