Fuerzas Armadas obedecerían mando civil de la Guardia Nacional

Fecha:

Foto: Twitter @mario_delgado1

CIUDAD DE MÉXICO, 12 de enero (AlMomentoMX).- Los titulares de las secretarías de la Defensa Nacional y de la Marina Armada de México coincidieron en que las Fuerzas Armadas sí se someterían al poder civil de la Guardia Nacional una vez aprobada por el Congreso de la Unión.

En el marco de las audiencias públicas sobre la Guardia Nacional que se realizan en la Cámara de Diputados, el secretario de Marina, José Rafael Ojeda, dejó claro que “los militares obedecemos órdenes y si la Guardia Nacional pasa a un mando civil, lo vamos a obedecer; ¡claro que vamos a obedecer!”.

A su vez, el secretario de la Defensa Nacional, Luis Crescencio Sandoval,recordó que las Fuerzas Armadas “obedecemos al señor presidente que es un civil y es nuestro comandante supremo; siempre lo hemos hecho, tenemos más de 100 años obedeciendo a un civil”, enfatizó.

Así, ambos mandos castrenses respondieron directamente a la inquietud en la que coincidieron muchos diputados y senadores durante la mesa titulada Seguridad y Construcción de la Paz, y que cuestionaron si las Fuerzas Armadas estarían dispuestas a someterse al poder civil.

En el encuentro, que se prolongó por más de cuatro horas, el secretario de Seguridad Pública y Protección Ciudadana, Alfonso Durazo, abrió la primera ronda de oradores e informó que por su conducto, el presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, presenta una nueva propuesta.

Esto es, que el mando de la Guardia Nacional sea civil y recaiga bajo la Secretaría de Seguridad Pública, mientras que la formación de los integrantes, tenga carácter militar y recaiga sobre las secretarías de la Defensa Nacional y la Marina Armada de México.

A ello, siguieron una serie de planteamientos de diputados y senadores de diversos partidos, quienes coincidieron en la preocupación por saber si las Fuerzas Armadas estarían dispuestas a someterse a las órdenes de mandos civiles.

Ante ello, el secretario de Marina aclaró que los militares están acostumbrados a obedecer y esta no será la excepción. “Mi general (Luis Crescencio Sandoval) y yo obedecemos a un civil, el presidente de la República”.

Además, afirmó que la idea de dar disciplina militar a los miembros de la Guardia Nacional es porque las policías locales no la tienen, y aseguró que en 18 años de estar en las calles en actividades de seguridad, no han militarizado al país.

“Si en 18 años no les hemos fallado, creo que nos hemos ganado el respeto de todos ustedes con sangre; la sociedad nos respeta porque no estamos simulando, estamos actuando por el bien del país”, enfatizó.

A su vez, el secretario de Marina, recordó que las Fuerzas Armadas siempre se han sometido al mando civil, y que “fue una decisión civil la que nos separó en dos secretarías cuando éramos la Secretaría de Guerra y Marina y a ello nos sometimos.

“Así lo haremos ahora, si el poder civil del Congreso de la Unión, decide que la Guardia Nacional sea instruida por militares, pero sometida al poder civil”, dejó claro el funcionario.

En su oportunidad, el secretario de Seguridad Pública y Protección Ciudadana, Alfonso Durazo Montaño, sostuvo que históricamente las Fuerzas Armadas no le han fallado a México, porque siempre han sido instituciones ejemplares.

Hoy nos vemos obligados a recurrir a ellas para construir una Guardia Nacional con solidez y disciplina, aunque aclaró que el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador jamás ordenará la represión y que quien incurra en ello, pagará las consecuencias.

(Con información de Notimex)

AM-MX/mla

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Truecaller transforma la identificación de llamadas con IA

Con una comunidad global de más de 450...

Yucatán, en el catálogo de experiencias de turismo comunitario

México es el primer país en contar con un catálogo de experiencias turísticas avalado por la Unesco, que reúne 42 propuestas.

Tanque de pipa se rompió tras golpear objeto sólido; Fiscalía descarta bache

Especialistas sigue trabajando para el esclarecimiento de la explosión de la pipa, que, al momento, ha costado la vida de 10 personas.

SICT invierte más de 2 mmdp en infraestructura carretera en Veracruz

Entre los proyectos más destacados se encuentra la construcción del acceso al Puerto de Veracruz, obra estratégica para el estado.