Fuerzas Armadas detallan al Senado, en un ejercicio histórico, los alcances de la Guardia Nacional

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO, 4 de febrero (AlmomentoMX).- En un ejercicio inédito de colaboración entre Poderes y bajo el esquema de Parlamento Abierto, senadores de Morena, PAN, PRI, PRD, PT y Movimiento Ciudadano analizaron los alcances de la Guardia Nacional con los secretarios de la Defensa Nacional, Luis Crescencio Sandoval González; Marina, José Rafael Ojeda Durán; y de Seguridad y Protección Ciudadana, Alfonso Durazo Montaño.

Los encargados del gabinete de seguridad, detallaron a los integrantes de la Comisión de Puntos Constitucionales, que preside el senador Oscar Ramírez Aguilar, el proyecto del gobierno de Andrés Manuel López Obrador para hacer frente a la delincuencia, abatir los altos índices de violencia y recuperar la paz en México.

Se trató de un encuentro en el que por primera vez asistieron los titulares de la Sedena y Semar al Senado de la República para intercambiar puntos de vista sobre la reforma constitucional para crear la Guardia Nacional. Los funcionarios explicaron la estructura, facultades y esquema de reclutamiento de una de las instituciones más trascendentales de este sexenio.

Ahí, el presidente de la Mesa Directiva, Martí Batres, consideró muy relevante la reunión, pues “nos parece fundamental retomar la gran preocupación que tiene la ciudadanía sobre el tema de la seguridad pública”.

El Presidente de la República, dijo Ojeda Durán, ha planteado, desde su proyecto de nación, la necesidad de contar con una nueva corporación como parte de la Estrategia Integral para recuperar la paz, garantizar la seguridad pública y fortalecer la prevención del delito y la procuración e impartición de justicia.

Se trata, asentó el Secretario de Marina, de un plan que contempla nuevos paradigmas en materia de seguridad, ante los resultados que la sociedad exige.

Destacó que las Fuerzas Armadas son las instituciones que cuentan con disciplina, profesionalismo, valores, una estructura logística sólida y el más amplio reconocimiento social. Por ello, agregó, se ha planteado la inclusión de la Policía Militar y Naval, en conjunto con la Policía Federal, en la integración de la Guardia Nacional.

Durazo Montaño, por su parte, presentó un diagnóstico sobre el estado de la seguridad pública y advirtió la necesidad de enfrentar con un instrumento adecuado a uno de los mayores problemas que enfrenta el país y que de alguna manera todos hemos padecido.

El titular de la Secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana asentó que sólo mediante la verdadera coordinación de todas las instituciones, el país puede hacer frente exitosamente a la delincuencia.

Para eso se requiere que, desde su nacimiento, quede clara su naturaleza, adscripción y funcionamiento, de tal forma que se logre generar una verdadera identidad entre sus miembros, lo que es fundamental para el éxito de una institución como ésta, consideró.

Para cerrar el encuentro, el Secretario de la Defensa Nacional, Luis Crescencio Sandoval, reiteró que la misión que tendrá esta nueva institución está enfocada a la seguridad pública, a los delitos del orden común, que más afectan a la ciudadanía, así como a preservar el Estado de Derecho y a salvaguardar la integridad y los bienes de la población.

Confío en que la estructura militar permitirá dotar a la Guardia Nacional de disciplina, “un aspecto algo lejano de algunas organizaciones policiales”, pero que nosotros consideramos como la columna vertebral de una institución que combate la delincuencia.

La lealtad, honradez, compromiso institucional y valores de las Fuerzas Armadas permitirán atender la tarea, asentó.

AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

¡NO CAIGAS! Detectan 12 números telefónicos vinculados a extorsiones

Recomendaciones de la Policía Cibernética

Más de 5 mil personas participan en la Mega Clase de Baile “Me Muero por Bailar”

Esta Mega Clase de Baile fue totalmente incluyente, ya que contó con intérpretes de Lengua de Señas Mexicana y un grupo de baile en silla de ruedas.

Reciben 3 mil 844 mexicanas y mexicanos que viven en el extranjero servicios de alfabetización, primaria y secundaria: SEP

Amplía el gobierno de la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo atención educativa para mexicanas y mexicanos que residen en el exterior. Mil 609 personas que viven en el extranjero estudian secundaria, mil 229, primaria y mil 46 aprenden a leer y escribir con el Programa Plazas Comunitarias en el Exterior del INEA Desde que inició su implementación hace 23 años, 19 mil 818 personas concluyeron un nivel educativo desde el exterior

¿Qué tendencias redefinirán el futuro de las inversiones?: VALMEX

En el marco del VALMEX Global Investment Forum, gestores de fondos destacados a nivel internacional –Brookfield, Mirova, J.P. Morgan, PIMCO y Vanguard– compartieron su visión sobre las ventajas que ofrecen los sectores especializados a los inversionistas mexicanos.