Frontera México-Belice reabrirá para viajes turísticos

Fecha:

MÉXICO.- A partir del 31 de mayo la frontera entre Belice y México reabrirá en el cruce internacional Santa Elena, para viajes turísticos y recreacionales.

La embajada de Belice aprobó la reapertura de puntos fronterizos terrestres y marinos para recibir a turistas extranjeros, concretamente, la frontera norte de Santa Elena, Benque Viejo del Carmen frontera oeste, San Pedro y Punta Gorda.

Santa Elena es la aduana terrestre con Chetumal, mientras que San Pedro es la aduana marítima también entre Belice y la capital de la entidad quintanarroense, antes de la pandemia era utilizada exclusivamente para el cruce de turistas entre ambos países.

Frontera México-Belice: nuevas normas a transportistas | Ángulo 7

A la par, el Ministerio de Salud de Belice aprobó nuevos protocolos para la reapertura de casinos, que son la principal atracción turística en la zona fronteriza con el estado de Quintana Roo.

Sin embargo, aunque Belice ya ha anunciado la reapertura de su frontera, México informó el pasado 18 de mayo que mantendrá la restricción a viajes no esenciales al menos hasta el 21 de junio próximo con Belice, Guatemala y Estados Unidos.

 

Continúa leyendo:

 

Vinculan a proceso a 19 alumnos de la Normal Mactumactzá

 

Con información de El Economista.

AM.MX/vgs

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Arranca el Buen Fin 2025 en Yucatán

Durante el Buen Fin 2025, un fin de semana de ventas y ofertas, participan más de 51 mil empresas del sector comercial yucateco.

Ayuntamiento de Mérida convoca a unirse al Cobertón 2025

La colecta inició el 10 de noviembre y concluirá el 15 de diciembre, con varios centros de acopio distribuidos en puntos estratégicos.

Jalisco instala su Observatorio Turístico

Se trata de una herramienta intersectorial que busca generar información actualizada y comparable sobre la actividad turística en la entidad.

¡Cambios en Infonavit! No descontarán del salario la incapacidad:

La resolución, emitida el 4 de noviembre de 2025, establece jurisprudencia que busca garantizar estabilidad económica durante los periodos en los que el empleado no recibe su salario completo.