Frenan la pesca furtiva en Celestún, Yucatán

Fecha:

CELESTÚN.— En un operativo conjunto contra la pesca furtiva en Yucatán, realizado este fin de semana en el municipio de Celestún por las secretarías de Marina y de Medio Ambiente, la Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca (Conapesca) y la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), se aseguró una lancha de tipo realzada.

⇒ La embarcación, de 26 pies de eslora (7.9 metros de longitud), carecía de permisos vigentes y transportaba especies de escama que no cumplían con las tallas mínimas permitidas. Mientras que en otra lancha se aseguraron un compresor y un tanque de aire, instrumentos prohibidos para la actividad pesquera.

Las unidades marítimas números 1873 y 1871 de la Policía Costera de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) de Yucatán participaron en este operativo conjunto, que se mantiene de manera permanente con el objetivo de proteger los recursos marinos de la explotación ilícita.

Frenan pesca furtiva en Celestún

En el marco de su compromiso con la protección de los recursos naturales, el Gobierno del Renacimiento Maya reafirmó su determinación de combatir la pesca furtiva en el litoral yucateco. Para ello, la SSP intensificará la vigilancia a lo largo de toda la costa, desde Celestún hasta El Cuyo, en coordinación con la Secretaría de Marina.

“He instruido que las lanchas rápidas de la Secretaría de Seguridad Pública apoyen a la Marina en recorridos conjuntos, desde Celestún hasta El Cuyo”, expresó el gobernador Joaquín Díaz Mena.

Las acciones forman parte de un esfuerzo integral para preservar el equilibrio ecológico marino y garantizar que las actividades pesqueras se desarrollen de forma legal y respetuosa con el medio ambiente.

Te recomendamos: 

Fortalecen la seguridad marítima de los pescadores de Yucatán

AM.MX/dsc

Redacción/dsc
Redacción/dsc
Periodista en crecimiento; siempre buscando algo que contar.

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Fábrica de Negocio Yucatán: conectando empresas locales con grandes cadenas

Busca vincular a proveedores locales con cadenas comerciales líderes del país, además de ofrecer capacitación y espacios de networking.

Puebla es ejemplo nacional en el impulso comunitario a la industria zapatera

El gobernador Alejandro Armenta afirmó que durante los próximos seis años las y los fabricantes de zapato tendrán certeza y seguridad. “Después de 50 años sin ser tomados en cuenta, actualmente las y los productores son reconocidos”: presidente de la cooperativa de calzado en Tehuacán, Isael Nájera.

“Grieta“ en Puente de La Concordia ya se encuentra “completamente cubierta”

Durante la noche del martes y la madrugada miércoles se realizaron trabajos de excavación y el vaciado de tepetate con agua para el taponamiento de grietas.

Michoacán se Vive: Sectur invita a redescubrir el estado con su agenda turística de octubre a diciembre

Josefina Rodríguez Zamora destacó la importancia de posicionar a Michoacán como un destino cultural y turístico único, cuyas tradiciones conquistan a visitantes nacionales e internacionales. Roberto Monroy García subrayó que la temporada octubre–diciembre es la más importante del calendario turístico estatal, pues fortalece la identidad, impulsa la economía y consolida al estado como un destino de primer nivel. La programación completa de Michoacán se Vive. Temporada octubre – diciembre 2025” puede consultarse en Visit Michoacán