Fracasa reforma constitucional sobre el aborto en Yucatán

Fecha:

MÉRIDA.— Ni la advertencia de una multa de más de 250 mil pesos hizo que el Congreso de Yucatán aprobara la reforma constitucional para modificar el artículo 1, para eliminar la protección de la vida “desde el momento de la fecundación”. La restricción al aborto sigue intacta.

El dictamen proponía modificar el cuarto párrafo del artículo 1 de la Constitución estatal, para que quedara: “El estado de Yucatán reconoce, protege y garantiza el derecho a la vida de todo ser humano”. Con ello se eliminaría la frase “desde el momento de la fecundación entra bajo protección de ley”, la cual permanece vigente.

Imagen

En abril, el Congreso de Yucatán aprobó parcialmente la despenalización del aborto hasta las 12 semanas. Sin embargo, incumplió la sentencia de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (amparo 274/2024), que también ordenaba cambiar la Constitución local.

Tras ese desacato, la jueza del Juzgado Tercero de Distrito, Karla Alexandra Domínguez Aguilar, ordenó hacer la reforma pendiente o enfrentar una multa de hasta dos mil 295 UMAs,  lo que se traduce en una cifra superior a los 259 mil 656 pesos.

Este martes, en sesión extraordinaria, el dictamen volvió a votarse en el pleno del Congreso de Yucatán. El resultado: 21 a favor, 13 en contra. No alcanzó la mayoría calificada. Diputados panistas y aliados conservadores cerraron filas para rechazarlo.

Al respecto, la única que habló fue la diputada de Morena, Clara Paola Rosales, quien recordó que la reforma sobre el aborto eN Yucatán no era opcional, sino un mandato legal y judicial.

Si no lo hacen por convicción, porque piensan que perderán la salvación, que lo hagan por respeto a la ley, porque el desacato también es una forma de violencia institucional. La ley se cumple, aunque incomode”, dijo.

Indicó que la modificación buscaba una protección a la vida con enfoque integral y de derechos humanos: “Porque la vida humana no empieza desde la fecundación y porque este Congreso no tiene la facultad de decidir en qué momento empieza la vida”.

La morenista advirtió que la negativa al dictamen acarreará la multa ya advertida. “Eso no importó a los panistas”, dijo. Con esta votación, el asunto se dio por concluido. El Congreso notificará al Juzgado Tercero el resultado y el sentido del voto de cada legislador para los efectos legales.

Te recomendamos:

Guanajuato rechaza despenalizar el aborto

AM.MX/dsc

Redacción/dsc
Redacción/dsc
Periodista en crecimiento; siempre buscando algo que contar.

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Vetan obras de García Márquez en Estados Unidos

Cien años de soledad y otra obra de García Márquez son vetadas en Estados Unidos junto a otros 4.000 libros. La prohibición estaría dirigida a obras que hablen de diversidad, género y raza.

Pomuch, donde la memoria vive en los huesos

La "Limpieza de los Santos Restos" es de origen ancestral maya y fue declarada Patrimonio Cultural del Estado de Campeche en 2017.

Las mujeres son como las bolsas de té: no sabes lo fuertes que son hasta que las metes en agua caliente: Virginia Apgar

La Puntuación Apgar revolucionó la medicina materna y la pediatría, gracias a una médica que luchaba por su propio lugar. Gracias a esta prueba disminuyó la mortalidad infantil y la tristeza de perder una bebé apenas nacido

Hanal Pixán, la celebración que honra a la almas en Yucatán

El Hanal Pixán es mucho más que una fiesta: es un puente entre los vivos y sus seres queridos que ya partieron.