Fracasa estrategia de seguridad de Peña Nieto: Semáforo Delictivo

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO, 25 de julio (AlMomentoMX).- La organización Semáforo Delictivo dio a conocer que durante el primer semestre de este 2017 no hubo ningún delito que haya descendido, sino que la violencia se intensificó.

De acuerdo con Santiago Roel, director y fundador del Semáforo Delictivo, es un fracaso contundente la estrategia de seguridad en todo el país, pues ha tenido un incremento importante en los delitos de mayor impacto como son homicidio, secuestro, extorsión y el robo de vehículos.

La organización indicó que entre enero y junio de 2017 el robo a negocio se disparó en 40%, la extorsión 26%, lesiones dolosas 18%, robo de auto 15%, secuestro 14%, robo a casa 3% y violación 1%.

También reveló que el 88% de los mexicanos opina que el compromiso que la estrategia de seguridad de la presente administración ha sido un rotundo fracaso.

De acuerdo con Semáforo Delictivo, en los primeros seis meses de 2017 se reportaron 12 mil 155 homicidios, 30% más que en el mismo periodo de 2016.

Los estados con las tasas de homicidios más altas son Colima, Guerrero, Baja California, Baja California Sur, Sinaloa y Chihuahua; sin embargo, en 30 estados se reportó aumento en este delito.

La cifra de homicidios es la más elevada en lo que va de la administración de Enrique Peña Nieto, así como el primer semestre de 2011, que representó el peor año en materia de seguridad del sexenio de Felipe Calderón, en el que se reportaron 16% menos homicidios.

De continuar con esta tendencia, en 2017 se contabilizarán 24 mil homicidios; 16 mil de ellos habrán sido ejecuciones, advirtió Santiago Roel.

Aunque en el Estado de México y Coahuila se registró un descenso en este delito, Roel recomendó tomar con cautela estos datos, toda vez que se trata de dos entidades en las que hubo elecciones.

“Siempre hemos visto una cierta tendencia a mover cifras cuando vienen elecciones, entonces es un incremento generalizado en todo el país, ya no hay ninguna región del país que puedan considerar en paz o a salvo de todo esto que nos está sucediendo”, explicó el especialista.

Destacó que la mayoría de los delitos están relacionados con el crimen organizado, por lo que hizo un llamado a los gobernadores a reconocer el estado de emergencia en materia de seguridad toda vez que el gobierno federal se niega a aceptar el fracaso de la estrategia de seguridad de los últimos dos sexenios y la guerra contra el narcotráfico.

“Por más que las autoridades quieran minimizar el tema y quieran decir que en su ciudad o estado no existe el crimen organizado, no hay cárteles, como hemos visto en las declaraciones del jefe de Gobierno de la Ciudad de México. Es típico de cualquier gobernador, querer minimizar el tema”, aseguró.

Detalló que el 72% de los homicidios son ejecuciones del crimen organizado. En los primeros seis meses del 2017, las ejecuciones habrían sumado 8 mil 791.

Roel reiteró la importancia de impulsar la regulación de la venta y distribución del consumo recreativo de la mariguana y el cultivo de la amapola, con el objetivo de arrebatar el mercado de estas sustancias al crimen organizado y evitar que continúe creciendo la economía informal.

 

AM.MX/dsc

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Nueva agencia ambiental busca transformar el 50 por ciento de los residuos capitalinos

La Jefa de Gobierno, Clara Brugada Molina, encabezó la instalación del órgano de la AGIR y presentó la campaña “Transforma tu ciudad”, que busca impulsar la separación de residuos, el reciclaje y la producción de composta en la Ciudad de México.

Recolección de aceite usado protege millones de litros de agua en Cuauhtémoc

La alcaldesa Alessandra Rojo de la Vega encabezó en el Mercado Hidalgo la recolección masiva de aceite usado, una iniciativa que protege millones de litros de agua, genera biodiésel y promueve la sostenibilidad ambiental en la alcaldía Cuauhtémoc.

Se forma la Depresión Tropical Deicisiete-E frente a Guerrero

A las 09:00 horas de este jueves 8 de octubre se formó la depresión tropical Diecisiete-E, frente a las costas de Guerrero.

Elementos de Guardia Nacional en el Senado, por medidas disuasivas: Laura Itzel Castillo

Fue la senadora del PRI, Claudia Anaya, quien denunció que al menos 50 miembros de la Guardia Nacional estaban en el Senado.