Fotografías de Greta Rico visibilizan partos en casa y la resistencia de mujeres

Fecha:

Ciudad de México.- La Secretaría de Cultura de la Ciudad de México, en colaboración con el Bosque de Chapultepec, presenta la exposición “Parteras Urbanas, entre Patrimonio y Colonialidad”, una muestra del trabajo de la fotoperiodista Greta Rico, que a través de 58 fotografías en blanco y negro documenta la labor de las parteras urbanas y la resistencia de las mujeres que eligen parir en casa, fuera del sistema médico tradicional.

Imágenes que retratan partos acompañados por parteras en entornos íntimos y autónomos

La exposición fue inaugurada en el marco del Día Internacional de las Parteras y muestra desde el proceso del parto hasta la relación de confianza entre mujeres, sus cuerpos y las parteras que las acompañan. Las imágenes incluyen instrumentos tradicionales, gestos de cuidado y momentos de intensidad emocional.

Durante la apertura, la secretaria de Cultura de la Ciudad de México, Ana Francis Mor, expresó:

“Los hechos fotografiados son hermosos. Son hermosos y son lo que nos hace humanos (…). Es muy hermoso”.

Una propuesta visual feminista que interpela al sistema médico hegemónico

Greta Rico, autora y curadora del proyecto, subrayó que la muestra nace como una crítica política y visual al sistema médico hegemónico que muchas veces incurre en violencia obstétrica.

“Parteras urbanas es una apuesta desde la fotografía feminista que busca incomodar (…). Un territorio de resistencia donde las mujeres paren con libertad y autonomía y donde otras mujeres las sostienen”, afirmó.

La partería como práctica ancestral que sostiene comunidades y autonomía

Más allá de la asistencia médica, la partería representa una forma de cuidado ancestral que fortalece el tejido social. A pesar del avance científico, muchas mujeres continúan optando por partos en casa guiados por parteras, en un acto de autonomía y recuperación de saberes.

Durante el acto, Nadine Gasman Zylberman, secretaria de Salud capitalina, informó:

“Desde 2023 (…) se ha desarrollado un modelo alternativo en hospitales públicos que ha atendido más de 700 partos, con enfoque en la atención humanizada”.

La muestra permanecerá hasta junio en el Bosque de Chapultepec

“Parteras Urbanas, entre Patrimonio y Colonialidad” estará abierta al público hasta el 8 de junio de 2025 en las rejas del Jardín Botánico del Bosque de Chapultepec, ubicado en Paseo de la Reforma 126, I Sección, alcaldía Miguel Hidalgo.

Entre las piezas se encuentran títulos como: “Aro de fuego”, “Falta poco”, “Consulta prenatal”, “Material didáctico”, “RCP neonatal” y “El sonido de la vida”.

La exposición forma parte de una iniciativa para promover miradas críticas, visibilizar prácticas tradicionales y abrir espacios de reflexión sobre el papel de la mujer y su autonomía en contextos urbanos.

 

AM.MX/CV

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Descubrir la magia, un look con productos Catrice que transforma la rutina

Catrice con unos cuantos productos que transforman cualquier...

Rescatan a siete menores reportados como desaparecidos en Yucatán

Las investigaciones y reportes ciudadanos permitieron ubicar a los menores en un domicilio del fraccionamiento de Tixcacal, Mérida.

Inicia construcción del CBTIS no. 304 en Querétaro

El nuevo CBTIS 304 El Marqués es fruto del esfuerzo coordinado entre la SEP y el Gobierno del Estado de Querétaro,

México fortalece su presencia turística en Estados Unidos y Canadá a través de Roadshows

Las Secretarías de Turismo y de Relaciones Exteriores concluyeron con éxito una gira de promoción en Chicago y Toronto, principales mercados emisores de visitantes hacia México. Se realizaron encuentros clave con aerolíneas, touroperadores y asociaciones turísticas, presentando proyectos estratégicos como el Tren Maya y la Copa Mundial de Fútbol 2026