Veracruz, Sonora, Colima, Guerrero y Sinaloa concentran más del 50% de las fosas clandestinas: Segob

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.— Veracruz, Sonora, Colima, Guerrero y Sinaloa son los estados que concentran hasta el 50 por ciento de las fosas clandestinas halladas durante la presente administración, aseguró Alejandro Encinas, subsecretario de Gobernación. Destacó que persiste un alto índice de personas desaparecidas.

Más del 50 por ciento de las fosas clandestinas que hemos encontrado a lo largo de este Gobierno, ha sido en cinco estados: Veracruz, Sonora, Colima, Guerrero y Sinaloa, y el mayor número de cuerpos exhumados, que también habla del comportamiento de los grupos delictivos, cerca del 50 por ciento se da en Jalisco, Sinaloa y Michoacán”, detalló el funcionario durante la mesa virtual México ante la crisis de personas desaparecidas.

Encinas Rodríguez mencionó que en el país hay alrededor de 60 mil personas desaparecidas y este fenómeno se debe reconocer como “una práctica recurrente y sistemática en nuestro país”. Además, puntualizó que una de las problemáticas presentadas es la resistencia de las fiscalías estatales, que pretenden ocultar información relacionada a personas desparecidas.

Hay inercias y resistencias, ¿dónde encuentro yo los principales problemas? En el ámbito de las fiscalías y los estados, ya no digamos en las tareas de búsqueda del ámbito municipal, sino en aspectos tan elementales como las tareas de identificación forense, hay muchas resistencias por reconocer la magnitud del problema“, apuntó.

Alejandro Encinas afirmó que los gobiernos estatales les han reclamado por “el hecho de hacer públicos los datos del número de desapariciones, fosas clandestinas, cuerpos exhumados que hemos venido desarrollando en los últimos meses“, acusando que éstos quieren minimizar el asunto.

Aunque la desaparición de los 43 estudiantes de Ayotzinapa en 2014 centró la atención mediática internacional, la crisis de desapariciones se inició en los años 60 con la llamada guerra sucia que emprendió el Gobierno contra opositores.

Pero fue en el sexenio de Felipe Calderón (2006-2012) cuando se recrudecieron las desapariciones. Desde entonces, las autoridades han encontrado cuatro mil 974 cuerpos en tres mil 024 fosas clandestinas, la mayoría en los estados de Tamaulipas, Chihuahua, Guerrero, Sinaloa y Jalisco.

Te recomendamos: 

Durante el gobierno de AMLO se han identificado 594 fosas clandestinas

AM.MX/dsc

Redacción/dsc
Redacción/dsc
Periodista en crecimiento; siempre buscando algo que contar.

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Aeropuerto de Puerto Escondido, con un incremento de10% en tráfico aéreo

De enero a agosto de 2025, el Aeropuerto de Puerto Escondido registró un crecimiento del 10.58 por ciento en el tráfico aéreo.

Javier May invita a celebrar las fiestas patrias en Tabasco

Javier May invitó a los tabasqueños a participar en los festejos de las Fiestas Patrias que se realizarán los días 15 y 16 de septiembre.

Tres políticos de Morena bajo investigación en Estados Unidos por presuntos vínculos con el operativo centinela “El Rey del Huachicol”

La información fue revelada por el periodista Manuel López San Martín, quien afirmó que las autoridades estadounidenses han documentado un caso que involucra una red transnacional de tráfico ilegal de combustible.

Desde El Coma marcará el regreso triunfal de Bruses al Teatro Metropólitan

Bruses se presentará en el Teatro Metropólitan el 1 de febrero de 2026 con su segundo álbum Desde El Coma, interpretando nuevas canciones y sus mayores éxitos en un show que consolida su lugar en el pop alternativo mexicano.