Veracruz, Sonora, Colima, Guerrero y Sinaloa concentran más del 50% de las fosas clandestinas: Segob

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.— Veracruz, Sonora, Colima, Guerrero y Sinaloa son los estados que concentran hasta el 50 por ciento de las fosas clandestinas halladas durante la presente administración, aseguró Alejandro Encinas, subsecretario de Gobernación. Destacó que persiste un alto índice de personas desaparecidas.

Más del 50 por ciento de las fosas clandestinas que hemos encontrado a lo largo de este Gobierno, ha sido en cinco estados: Veracruz, Sonora, Colima, Guerrero y Sinaloa, y el mayor número de cuerpos exhumados, que también habla del comportamiento de los grupos delictivos, cerca del 50 por ciento se da en Jalisco, Sinaloa y Michoacán”, detalló el funcionario durante la mesa virtual México ante la crisis de personas desaparecidas.

Encinas Rodríguez mencionó que en el país hay alrededor de 60 mil personas desaparecidas y este fenómeno se debe reconocer como “una práctica recurrente y sistemática en nuestro país”. Además, puntualizó que una de las problemáticas presentadas es la resistencia de las fiscalías estatales, que pretenden ocultar información relacionada a personas desparecidas.

Hay inercias y resistencias, ¿dónde encuentro yo los principales problemas? En el ámbito de las fiscalías y los estados, ya no digamos en las tareas de búsqueda del ámbito municipal, sino en aspectos tan elementales como las tareas de identificación forense, hay muchas resistencias por reconocer la magnitud del problema“, apuntó.

Alejandro Encinas afirmó que los gobiernos estatales les han reclamado por “el hecho de hacer públicos los datos del número de desapariciones, fosas clandestinas, cuerpos exhumados que hemos venido desarrollando en los últimos meses“, acusando que éstos quieren minimizar el asunto.

Aunque la desaparición de los 43 estudiantes de Ayotzinapa en 2014 centró la atención mediática internacional, la crisis de desapariciones se inició en los años 60 con la llamada guerra sucia que emprendió el Gobierno contra opositores.

Pero fue en el sexenio de Felipe Calderón (2006-2012) cuando se recrudecieron las desapariciones. Desde entonces, las autoridades han encontrado cuatro mil 974 cuerpos en tres mil 024 fosas clandestinas, la mayoría en los estados de Tamaulipas, Chihuahua, Guerrero, Sinaloa y Jalisco.

Te recomendamos: 

Durante el gobierno de AMLO se han identificado 594 fosas clandestinas

AM.MX/dsc

Redacción/dsc
Redacción/dsc
Periodista en crecimiento; siempre buscando algo que contar.

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Rocío Nahle rendirá su primer Informe de Gobierno el 30 de noviembre

Este mensaje tendrá lugar en Plaza Lerdo, a las 11:00 horas, como un acto de rendición de cuentas “de cara al pueblo”.

¿Cuándo depositarán a las nuevas beneficiarias de la Pensión Mujeres Bienestar?

A la fecha, casi 3 millones de mujeres de 60 a 64 años son beneficiarias de la Pensión Mujeres Bienestar: Secretaría de Bienestar.

Gobierno de Oaxaca busca la imagen oficial de la Guelaguetza 2026

El Gobierno de Oaxaca emitió la convocatoria del Concurso Estatal para seleccionar la imagen oficial de Julio, Mes de la Guelaguetza 2026. 

Lanzan nueva beca ‘Gertrudis Bocanegra’; ¿a quiénes beneficiará?

La Beca "Gertrudis Bocanegra" será un apoyo económico de 1,900 pesos bimestrales para el transporte público de jóvenes universitarios.