Fortalecen acciones comunitarias para preservar el Bosque Urbano Tepepolco en Iztapalapa

Fecha:

Ciudad de México.- La Alcaldía Iztapalapa en colaboración con la Secretaría del Medio Ambiente y la Dirección General del Sistema de Áreas Naturales Protegidas y Áreas de Valor Ambiental (DGSANPAVA) trabajan en el desarrollo del Programa de Manejo del Bosque Urbano Tepepolco, antes conocido como Peñón Viejo o Peñón del Marqués.

El 17 de julio, este espacio emblemático fue declarado Área de Valor Ambiental con categoría de Bosque Urbano debido a su relevancia histórica y su biodiversidad única. En este enclave natural conviven especies de flora como la siempreviva (Sedum praealtum) y la ortiga de tierra caliente (Wigandia urens), así como fauna silvestre como el cacomixtle (Bassariscus astutus) y la lechuza (Tyto alba), que enriquecen el entorno ecológico de la región.

El pasado 29 de noviembre, representantes de la DGSANPAVA, la alcaldía Iztapalapa y el colectivo Red Socioambiental Paraíso y Paz —formado por vecinos desde 2019— se reunieron para colaborar en el diseño del Programa de Manejo del Bosque Urbano Tepepolco. Este instrumento, fundamentado en la Ley Ambiental de la Ciudad de México, busca establecer estrategias de conservación y restauración sostenible.

Además, el 9 de diciembre se llevó a cabo una jornada de prevención de incendios forestales, con la participación de brigadistas de la DGSANPAVA, la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil (SGIRPC), y facilitadores de la alcaldía. Estas actividades preventivas reflejan el compromiso por preservar este valioso espacio natural.

Tepepolco representa un esfuerzo conjunto entre autoridades, organizaciones y ciudadanos para garantizar el derecho a un ambiente sano en una ciudad en constante expansión. “Con estas acciones, el Gobierno de la Ciudad de México y la SEDEMA refrendan su compromiso con la conservación de las áreas verdes y la promoción de una mejor calidad de vida para sus habitantes”, destacó la institución en un comunicado.

 

AM.MX/CV

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

No te pierdas del programa cultural “Camino de las Ánimas”

El objetivo es “seguir impulsando y preservando tradiciones tan nuestras”, especialmente ésta que invita a recordar a los seres queridos.

El oscuro reformatorio de Lugo donde se “reeducaba” a las mujeres que desafiaban la moral franquista

Pocas personas en Lugo saben que durante casi medio siglo la ciudad albergó un reformatorio femenino en el que se encerraba a mujeres consideradas "caídas" o "descarriadas".

Yucatán se consolida como destino líder de recepción de cruceros

El Carnival Spirit arribó al Puerto de Altura de Progreso, Yucatán, con 2,133 pasajeros y 926 elementos de tripulación.

Las Tanxugueiras pusieron el broche final a su gira con el público “bravo” de las fiestas de San Froilán

Las Tanxugueiras cerraron la gira de ese disco que las llevó tan lejos tras más de 150 conciertos y mucho caminar, en las fiestas de San Froilán .