Foro Supervisión Externa a la Policía: Avances y Retos en la SSC de la CDMX

Fecha:

Ciudad de México.- La Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, en colaboración con el programa de Seguridad Ciudadana de la Universidad Iberoamericana y el Consejo Ciudadano para la Seguridad y Justicia de la Ciudad de México, organizó el Foro Supervisión Externa a la Policía en México y el Mundo. Este evento tiene como objetivo mantener una agenda de control democrático y supervisión externa en la Policía Ciudad de México, fortaleciendo así las instituciones para cumplir con su propósito de manera robusta e independiente.

En la inauguración, el secretario de Seguridad Ciudadana, Licenciado Pablo Vázquez Camacho, destacó los avances de la institución en transformaciones importantes, pero también reconoció los retos pendientes para institucionalizar los progresos y garantizar la transparencia y el control ciudadano. Señaló que la Unidad Asuntos Internos trabaja en colaboración con la fiscalía para perseguir conductas delictivas, lo que ha resultado en la apertura de más de 31 mil carpetas de investigación administrativas desde 2019.

Desde 2019, se han detenido más de 422 personas policías por comisión de delitos, manteniendo un constante esfuerzo por la rendición de cuentas y la disciplina en la institución. Además, se han cerrado cerca de 25 mil expedientes de queja en materia de derechos humanos, disminuyendo en un 90% el rezago en la atención a estos casos.

La SSC ha sido líder en la solución de puntos recomendatorios de la Comisión de Derechos Humanos de la Ciudad de México y la Comisión Nacional de Derechos Humanos. Además, la Unidad Especializada de Género ha atendido más de mil 200 acciones de atención psicológica y sancionado a cerca de 500 policías por violencia contra las mujeres.

En el ámbito salarial, se ha incrementado el sueldo promedio de un policía raso de 10 mil 500 pesos en 2018 a 18 mil 690 pesos en la actualidad, convirtiendo a la SSC en una de las mejor remuneradas del país. Se han creado perfiles especializados para la formación inicial de policías, adaptándose a las necesidades específicas de la seguridad ciudadana.

La agenda de transparencia y rendición de cuentas se fortalecerá en los próximos meses desde la Subsecretaría de Desarrollo Institucional, eliminando cualquier ambigüedad en los procesos disciplinarios y de resolución de conductas. Este tipo de foros busca normar detalladamente el régimen disciplinario de la secretaría, garantizando la legalidad y eficacia en las acciones policiales.

 

AM.MX/CV

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

La SSC de la Ciudad de México alerta por fraude conocido como “La Patrona”

La SSC de la Ciudad de México alertó sobre el fraude “La Patrona”, donde delincuentes suplantan a empleadores para pedir dinero o información. Autoridades recomiendan comunicación directa, verificación y denuncia ante cualquier intento de extorsión.

Congreso capitalino lanza convocatoria para reconocer a las y los embajadores del turismo en la CDMX

El Congreso de la Ciudad de México abrió la convocatoria para la Medalla al Mérito Turístico, que reconocerá a personas y colectivos que han impulsado el desarrollo, la innovación y la promoción del turismo en la capital.

Guillermo del Toro defiende el cambio más grande que hizo al libro ‘Frankenstein’ de Mary Shelley

Tras tres décadas de desarrollo y numerosos intentos fallidos, Del Toro finalmente logró materializar su visión bajo el sello de Netflix, y lo hizo con una convicción clara: esta vez, no pensaba ceder ni un solo cambio de su historia.

Fortnite y Los Simpson se unen en una temporada llena de caos y humor

Fortnite presenta la isla de Springfield con Los Simpson, ofreciendo nuevas armas, atuendos, cortos animados y recompensas exclusivas que transforman noviembre en una temporada llena de humor, acción y referencias clásicas de la serie animada.